Artículo
En los bosques y plantaciones la identificación errónea de especies de árboles en las primeras etapas de su vida puede tener efectos ecológicos y económicos devastadores. Desafortunadamente, en algunas regiones, las claves dendrológicas de especies difíciles de identificar aún no se han desarrollado. Evaluamos las características dendrológicas de cuatro especies de árboles (Delonix regia, Enterolobium contortisiliquum, Jacaranda mimosifolia, Peltophorum dubium) dentro del Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE), Corrientes, Argentina. Todas las especies comparten características similares (por ejemplo, hojas) durante las etapas de crecimiento vegetativo y juveniles. Se recolectaron, fotografiaron e identificaron muestras botánicas de los árboles por especies comparando muestras con especímenes de herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), Argentina. Nuestra descripción de cada especie se basó en las características morfológicas y organolépticas del tallo, ramas, hojas, flores, frutos, diámetro a la altura del cuello (DAC), bifurcación y estado de salud. También recopilamos información de la literatura relacionada con la distribución geográfica en Argentina, el estado de conservación y otra información ecológica relevante. Estas nuevas descripciones de especies y claves dendrológicas pueden facilitar la identificación de campo rápida y precisa para especies de árboles ecológica y económicamente importantes en etapas tempranas de vida cuando parecen ser morfológicamente similares. In managed forests and plantations, misidentification of tree species in early life stages may have devastating ecological and economic impacts. Unfortunately, in some regions, dendrological keys of difficult to identify species have yet to be developed. We assessed dendrological characteristics of four tree species (Jacaranda mimosifolia, Peltophorum dubium, Enterolobium contortisiliquum and Delonix regia) within the Arboretum at the Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE), Corrientes, Argentina. All species share similar characteristics (e.g., leaves) during seedling and vegetative growth stages. Botanical samples of the trees were collected, photographed, and identified to species by comparing samples to herbarium specimens from the Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), Argentina. Our description of each species was based on morphological and organoleptic characteristics of the stem, branches, leaves, flowers, fruits, Diameter at Neck Height (DNH), bifurcation and health status. We also compiled information from the literature related to geographical distribution in Argentina, conservation status, and other relevant ecological information. These new species descriptions and dendrological keys may facilitate rapid and accurate field identification for ecologically and economically important tree species in early life stages when they appear to be morphologically similar.
Caracterización morfológica y clave dendrológica de cuatro especies forestales del Ar-boretum de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE), Corrientes, Argentina
Título:
Morphological characterization and dendrological key of four forest species of the Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE) Arboretum
Fecha de publicación:
09/2020
Editorial:
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Revista:
Folia Amazónica
e-ISSN:
2410-1184
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Bianciotto, Virginia Teresita; Fontana, María Laura; Luna, Claudia Verónica; Caracterización morfológica y clave dendrológica de cuatro especies forestales del Ar-boretum de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE), Corrientes, Argentina; Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Folia Amazónica; 28; 2; 9-2020; 199-216
Compartir
Altmétricas