Artículo
“Era totalmente arbitrario, no había reglas”: Reflexiones sobre el campo de concentración en la narrativa testimonial de la post-dictadura argentina
Fecha de publicación:
05/2019
Editorial:
University of Minnesota
Revista:
Hispanic Issues Online
ISSN:
1931-8006
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los testimonios sobre los centros de detención clandestinos de la última dictadura argentina se proponen recomponer la materialidad del territorio concentracionario debido a que esta es la vía principal para restablecer las múltiples dislocaciones a las que fueron sometidas las víctimas, autores de dichos textos. Esta voluntad impide que se los considere como no-lugares, puesto que la representación del espacio concentracionario se convierte en el elemento fundamental de la diégesis. Los testimonios visibilizan las relaciones que se entablaron entre el sujeto y el espacio durante la experiencia concentracionaria y de esas relaciones se desprenden múltiples sentidos que se enmarcan en las luchas personales y colectivas por la recuperación de la memoria. Así, lejos de ser conceptualizados como espacios del anonimato, o no-lugares, el campo de concentración es en estos testimonios el punto de partida para que el sujeto se reinserte, en calidad de re-aparecido, en la sociedad de la que fue expulsado.
Palabras clave:
TESTIMONIO
,
CAMPO DE CONCENTRACIÓN
,
CATÁSTROFES HISTÓRICAS
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Simón, Paula Cecilia; “Era totalmente arbitrario, no había reglas”: Reflexiones sobre el campo de concentración en la narrativa testimonial de la post-dictadura argentina; University of Minnesota; Hispanic Issues Online; 22; 5-2019; 130-153
Compartir