Artículo
Escritura y trauma en el testimonio concentracionario español y argentino
Fecha de publicación:
11/2017
Editorial:
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
Revista:
A contracorriente
ISSN:
1548-7083
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El testimonio es un discurso privilegiado para reflexionar sobre los efectos que las guerras, las dictaduras, los totalitarismos, etc. han provocado en los sujetos que las padecieron y en las sociedades supervivientes a las que pertenecen. Se trata de un tipo de texto en el que un testigo relata, por lo general en primera persona aunque no exclusivamente, su propia vivencia traumática sufrida como consecuencia de las diversas formas de la violencia en los siglos veinte y veintiuno: la persecución, la tortura, el exilio, el encarcelamiento y la reclusión en campos de concentración, entre otras. Dar cuenta de esa vivencia que alteró el decurso habitual de la vida del superviviente es el principal motor de la escritura, por lo tanto, se trata de un tipo de texto que propicia de manera particular la reflexión en torno a la escritura y el trauma.
Palabras clave:
TESTIMONIO
,
TRAUMA
,
CATÁSTROFE
,
VIOLENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Simón, Paula Cecilia; Escritura y trauma en el testimonio concentracionario español y argentino; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 15; 1; 11-2017; 170-191
Compartir