Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Experimentos en balanzas de laungmuir de membranaa naturales de globulos rojos: Reologia

Autores: Rodriguez, Carolina MercedesIcon
Colaboradores: Clop, Eduardo MatiasIcon ; Caruso, BenjaminIcon ; Perillo, Maria AngelicaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 10/03/2025
Fecha de creación: 01/06/2023-01/10/2023
Clasificación temática:
Biofísica

Resumen

Se construyeron filmes de Langmuir a partir de membrana eritrocitaria bovina utilizando dos metodologías de siembra de la muestra. La primea consiste en colocar una varilla de vidrio sobre la interfase (buffer fosfato 0,1 M PH 7,4) y depositar sobre la misma la muestra de membrana natural de manera que esta se disperse por la interfase de manera gradual. La segunda metodología de siembra consiste en depositar pequeñas gotas de la muestra de membrana natural sobre la interfase (en una subfase de buffer fosfato 0,1M PH 8). Una vez obtenidos los filmes de Langmuir, se llevaron a cabo distintos experimentos para estudiar aspectos reológicos de los mismos: -Isotermas de compresion -Ciclos de Compresion-Descompresion -Oscilacion interfacial

Métodos

Se construyeron filmes de Langmuir a partir de membrana eritrocitaria bovina utilizando dos metodologías de siembra de la muestra. La primea consiste en colocar una varilla de vidrio sobre la interfase (buffer fosfato 0,1 M PH 7,4) y depositar sobre la misma la muestra de membrana natural de manera que esta se disperse por la interfase de manera gradual. La segunda metodología de siembra consiste en depositar pequeñas gotas de la muestra de membrana natural sobre la interfase (en una subfase de buffer fosfato 0,1M PH 8). Una vez obtenidos los filmes de Langmuir, se llevaron a cabo distintos experimentos para estudiar aspectos reológicos de los mismos. En los siguientes archivos se puede encontrar: -Oscilacion-Gota y varilla.xlsx: Este archivo contiene información detallada de los experimentos de oscilación armónica realizados en una balanza de Langmuir (colocada de manera paralela y perpendicular a la dirección de compresión de las barreras) a presiones de 10 mN /m y 35 mN/m con cada tipo de siembra. La frecuencia de oscilación fue de 0.02 Hz, la amplitud de la oscilación fue del 1% del área y la velocidad de movimiento de las barreras fue de 5mm/min. -Isotermas de compresión-Gota y Varilla.xlsx: Este archivo contiene información sobre presión lateral en función del área de los filmes para la construcción de isotermas de compresión utilizando las dos metodologías de siembra explicadas anteriormente. La velocidad de movimiento de las barreras fue de 5mm/min. - Ciclos C-D-Gota y Varilla.xlsx: Este archivo contiene información de tres ciclos sucesivos de compresión y descompresión en una misma isoterma llegando a valores máximos de presión de 10 mN /m y 35 mN/m. Esto se llevó a cabo para las dos metodologías de siembra descriptas anteriormente. En todos los casos, los experimentos se realizaron a 25°c y se realizaron tres réplicas de cada uno (a,b y c).
Palabras clave: reologia, Membrana natural, Viscoelasticidad, metodologia de spreading, globulo rojo bovino
Previsualización destacada
Consultar
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/255732
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - CORDOBA)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Datos de Investigación(IIBYT)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Rodriguez, Carolina Mercedes; (2025): Experimentos en balanzas de laungmuir de membranaa naturales de globulos rojos: Reologia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/255732
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Isotermas_de_compresion-Gota_y_Varilla.xlsx
Descripción del Archivo "Ciclos C-D-Gota y Varilla.xlsx" Este archivo contiene información de tres ciclos sucesivos de compresión y descompresión en una misma isoterma. Los datos están organizados en cuatro pestañas, cada una representando diferentes métodos de siembra y presiones máximas alcanzadas antes de la descompresión. A continuación, se describen las pestañas incluidas en el archivo y los datos que contienen: Gota 10 mN: Esta pestaña contiene datos de tres repeticiones de ciclos de compresión y descompresión utilizando el método de la gota. Los ciclos se realizaron hasta una presión máxima de 10 mN/m antes de comenzar la descompresión hasta 0 mN/m. Las repeticiones están tituladas como columnas a, b y c. Gota 35 mN: Esta pestaña contiene datos de tres repeticiones de ciclos de compresión y descompresión utilizando el método de la gota. Los ciclos se realizaron hasta una presión máxima de 35 mN/m antes de comenzar la descompresión hasta 0 mN/m. Las repeticiones están tituladas como columnas a, b y c. Varilla 10 mN: Esta pestaña contiene datos de tres repeticiones de ciclos de compresión y descompresión utilizando el método de la varilla. Los ciclos se realizaron hasta una presión máxima de 10 mN/m antes de comenzar la descompresión hasta 0 mN/m. Las repeticiones están tituladas como columnas a, b y c. Varilla 35 mN: Esta pestaña contiene datos de tres repeticiones de ciclos de compresión y descompresión utilizando el método de la varilla. Los ciclos se realizaron hasta una presión máxima de 35 mN/m antes de comenzar la descompresión hasta 0 mN/m. Las repeticiones están tituladas como columnas a, b y c  Más
264.7Kb
Oscilacion-Gotay_varilla.xlsx
Descripción del Archivo "Oscilacion-Gota y varilla.xlsx" Este archivo contiene información detallada de los experimentos de oscilación armónica realizados en una balanza de Langmuir. A continuación, se describen las pestañas incluidas en el archivo y los datos que contienen: Gotas 10a, Gotas 10b, Gotas 10c: Estas tres pestañas contienen datos de repeticiones de oscilaciones armónicas alrededor de 10 mN/m de presión lateral. Las repeticiones fueron realizadas utilizando un método de siembra en la interfase mediante la deposición de gotas. Gota 35a, Gota 35b, Gota 35c: Estas tres pestañas contienen datos de repeticiones de oscilaciones armónicas alrededor de 35 mN/m de presión lateral. Los experimentos se realizaron utilizando monocapas sembradas por el método de las gotas. Varilla 10a, Varilla 10b, Varilla 10c: Estas tres pestañas contienen datos de repeticiones de oscilaciones armónicas alrededor de 10 mN/m de presión lateral. En este caso, el método de siembra del filme de Langmuir fue mediante la deposición de gotas sobre una varilla de vidrio en contacto con la interfase. Varilla 35a, Varilla 35b, Varilla 35c: Estas tres pestañas contienen datos de repeticiones de oscilaciones armónicas alrededor de 35 mN/m de presión lateral. Los experimentos se realizaron con monocapas sembradas por el método de la varilla  Más
1.729Mb
Ciclos_C-D-Gota_y_Varilla.xlsx
Descripción del Archivo "Isotermas de compresión-Gota y Varilla.xlsx" Este archivo contiene datos de presión lateral versus área para la confección de isotermas de compresión de membranas de glóbulos rojos bovinos. Los datos fueron obtenidos mediante dos técnicas diferentes de siembra: la técnica de la gota y la técnica de la varilla. A continuación, se describen las pestañas incluidas en el archivo y los datos que contienen: Gota 1, Gota 2, Gota 3: Estas tres pestañas contienen réplicas de isotermas construidas utilizando el método de la gota. Los datos incluyen las relaciones de presión lateral versus área obtenidas en los experimentos. Varilla 1, Varilla 2, Varilla 3: Estas tres pestañas contienen réplicas de isotermas construidas utilizando el método de la varilla. Los datos incluyen las relaciones de presión lateral versus área obtenidas en los experimentos  Más
729.1Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • The complexity of natural membranes disclosed by their rheological behavior. The case of Langmuir films of bovine erythrocyte membranes (LF BEM

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES