Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Oyuela, Sebastian

dc.contributor.author
Sosa, Roberto

dc.contributor.author
Otero, Alejandro Daniel

dc.date.available
2025-03-10T09:21:34Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Efecto del cambio de proa en el factor de forma de un pesquero; Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional; Concordia; Argentina; 2023; 1-1
dc.identifier.issn
2591-3522
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255716
dc.description.abstract
El factor de forma es una preocupación crucial en la investigación de la resistencia de bu-ques. El método de Prohaska, propuesto en 1975, enfrenta desafíos con configuraciones específicas delcasco. Depende de corridas de modelos escalados a baja velocidad para aislar la resistencia viscosa, perola incertidumbre crece debido a fuerzas reducidas. La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) sepresenta como una solución. Este estudio evalúa un buque pesquero con y sin proa bulbo. El bulbo tienecomo objetivo limitar la generación de olas a velocidades de servicio pero, al igual que la popa espejo su-mergida, complican la determinación del factor de forma, necesario para la extrapolación de la potencia,por métodos tradicionales. La combinación de ensayos experimentales y CFD ofrece mejores resultados,mejorando la precisión de la extrapolación a escala 1:1. Este estudio evalúa el impacto del bulbo en ladeterminación del factor de forma en este tipo de embarcaciónes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
bulbo
dc.subject
proa
dc.subject
resistencia
dc.subject
barco
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Efecto del cambio de proa en el factor de forma de un pesquero
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-03-06T17:40:44Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Oyuela, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sosa, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Otero, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/issue/view/1138
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional
dc.date.evento
2023-11-06
dc.description.ciudadEvento
Concordia
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.revista
Mecánica Computacional

dc.date.eventoHasta
2023-11-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados