Artículo
El concepto de arboretum es utilizado hoy en día para definir un tipo específico de jardín botánico, que se enfoca en el estudio y exhibición de árboles y arbustos, formando una colección viva de árboles; intencionados en parte, para estudios científicos y/o educativos. Este trabajo pretende dar a conocer la planificación, diseño y ejecución de las actividades llevadas a cabo en el marco del Proyecto ?Creación de un Arboretum?, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ubicado en el Campus Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes, Argentina, con el propósito de generar un espacio bajo la concepción de ?aula verde?; constituyendo, además una reserva de especies nativas e introducidas dispuestas paisajísticamente y en armonía con el medio ambiente. Para lograr este objetivo se llevaron a cabo una serie de etapas: i) primeramente el relevamiento del sitio a intervenir; que permitió su caracterización edáfica, topográfica, florística y faunística generándose novedosa información acerca del sitio, cuantificando y cualificando los recursos; ii) la segunda etapa posibilitó desarrollar un diseño paisajístico para un mejor aprovechamiento de los espacios; iii) finalmente la ejecución del proyecto logró la puesta en valor y revitalización de un área subutilizada de 20.500 m 2 . Si bien la creación del Arboretum se está realizando de forma paulatina, ya se encuentran sentadas las bases para proponer nuevas formas de aprendizaje, una nueva cultura de integración de lo conceptual con lo práctico y lo más importante, crear un sentido de pertenencia en la comunidad educativa. The arboretum concept is used to define a specific type of botanical garden, which focuses on the study and exhibition of trees and shrubs, constituting a living collection of trees; intended in part for scientific and/or educational studies. This work intends to present the planning, design and execution of the activities carried out by the Project “Creation of an Arboretum” for the Facultad de Ciencias Agrarias, National Northeast University, located in Campus Deodoro Roca, in Corrientes city, Argentina, with the purpose of generating a space under the concept of “green classroom”; constituting also, a reserve of native and introduced species arranged in a landscape in harmony with the environment. In order to achieve this objective, a series of stages were carried out: i) firstly the survey of the site to be intervened; that allowed its edaphic, topographic, floristic and faunistic characterization, generating new information about the site, quantifying and qualifying the resources; ii) the second stage made it possible to develop a landscape design for a better use of the spaces; iii) finally, the execution of the project achieved the revalue and revitalization of an underutilized area of 20,500 m2. Although the creation of the Arboretum is being carried out gradually, the bases are available to propose new forms of learning, a new culture of integration of the conceptual with the practical knowledge and the most important issue: to create a sense of identity in the educational community.
Diseño y ejecución del Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina
Título:
Design and execution of the Arboretum of the Facultad de Ciencias Agrarias, National Northeast University, Corrientes, Argentina
Fecha de publicación:
06/2018
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
Revista:
Revista Agronómica del Noroeste Argentino
ISSN:
0080-2069
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
JARDÍN BOTÁNICO;
,
AULA VERDE;
,
RECUPERACIÓN;
,
ESPACIOS VERDES.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Sugita, N.; Burgos, A. M.; Luna, Claudia Verónica; Diseño y ejecución del Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 37; 1; 6-2018; 9-17
Compartir