Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina

Herr, Carola IngridIcon ; Rolon, Carlos GuillermoIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Asociación de Estudios Bolivianos
Revista: Revista Boliviana de Investigación
ISSN: 2616-8928
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Arquitectónica

Resumen

La arquitectura industrial contiene numerosos componentes que pueden dar cuenta de la sociedad que la produce o produjo en un momento histórico dado, y permite comprender las transformaciones sociales y ambientales que condujeron a la modificación del hábitat y el entorno natural. Aun cuando sus usos primigenios entren en obsolescencia, la materialidad industrial conserva cierta capacidad explicativa del contexto social de producción y adquiere determinados valores y simbolismos para esa misma sociedad como un tipo de patrimonio construido. En tal sentido, este trabajo indaga en el recorrido de la noción institucionalizada del patrimonio industrial en Argentina desde la etapa fundacional de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos hasta la actualidad, tomando como ejemplo casos de la arquitectura con tierra. Para ello, se identificaron y analizaron los criterios de valoración de estos bienes inmuebles con el fin de contextualizar las nociones y abordajes patrimoniales en diversos períodos históricos. También, se relevaron los criterios de intervención implementados en ellos, evaluando la correspondencia entre las valoraciones establecidas y las prácticas implementadas conforme a las conceptualizaciones teóricas y a los criterios que prevalecieron en cada momento histórico. Este escenario evidenció, durante el siglo XX, una disociación entre la valoración y la intervención, así como el empleo de acciones más invasivas, desdibujando los límites de autenticidad de la obra. En siglo XXI, un nuevo modelo de gestión que integra las voces de diversos sujetos patrimoniales con las ya “autorizadas” de las instituciones, planteando escenarios más complejos que comprometen nuevos espacios territoriales.
Palabras clave: ADOBE , ESTUFAS , BODEGA , MOLINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.384Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255684
URL: https://bolivianstudies.org/publicaciones/revista/numero-actual
Colecciones
Articulos (INTEPH)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Citación
Herr, Carola Ingrid; Rolon, Carlos Guillermo; El patrimonio industrial en la arquitectura de tierra en Argentina; Asociación de Estudios Bolivianos; Revista Boliviana de Investigación; 16; 1; 7-2023; 117-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES