Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)

Título del libro: La clase obrera y el centenario 1910: Trabajos de investigación

Teitelbaum, Vanesa EsterIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: CTA Ediciones
ISBN: 978-987-26577-3-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Entre mediados de la década de 1890 y 1905 se formaron en Tucumán asociaciones dirigidas a satisfacer aspiraciones centrales de las clases trabajadoras, tales como el aprovechamiento del tiempo libre, el acceso a la cultura y la lucha gremial y política. En esa dirección, se destacaron el Centro Cosmopolita de Trabajadores y posteriormente el Centro Socialista que, al influjo del socialismo, impulsaron las primeras incursiones de los trabajadores en el terreno político, coordinaron las principales protestas durante la época bajo estudio y, paralelamente, propiciaron numerosas conferencias y tertulias literario-musicales, que combinaban la recreación y el desarrollo cultural con vistas a conformar una militancia e identidad obrera.Recuperar y analizar las expresiones políticas, las demandas gremiales y las prácticas culturales desarrolladas por los centros obreros es materia de esta contribución. Como contrapunto, se examinará el papel desempeñado por los centros de obreros católicos, establecidos en la provincia desde mediados de la década de 1890, que presentaron un modelo diverso y, en gran medida, opuesto en torno a la conformación de identidades en los trabajadores.
Palabras clave: CENTROS OBREROS , CULTURA OBRERA , CLASE OBRERA , SOCIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.199Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255678
URL: https://cultura.ate.org.ar/ediciones/ediciones-cta/la-clase-obrera-y-el-centenar
URL: https://cultura.ate.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/La-clase-obrera-y-el-cente
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Teitelbaum, Vanesa Ester; Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910); CTA Ediciones; 2011; 71-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES