Evento
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae)
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología
Fecha del evento:
30/11/2011
Institución Organizadora:
Sociedad Chilena de Entomología;
Universidad de La Serena;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología
Editorial:
Sociedad Chilena de Entomología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Históricamente el control de insectos plaga se realiza mayoritariamente a través de insecticidas sintéticos; sin embargo, su uso intensivo genera serios problemas tales como contaminación ambiental, resistencia de insectos plagas, daños a la salud del hombre y eliminación de la entomofauna benéfica. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promovió el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de compuestos químicos de naturaleza líquida, volátiles, con fuerte olor, límpidas o coloreadas, de baja densidad y poco solubles en solventes polares. Se ha demostrado que algunos aceites esenciales producen repelencia y toxicidad por contacto y fumigante en insectos plaga. El pulgón amarillo, Metopolophium dirhodum es una plaga de importancia económica en cereales de invierno en Argentina ya que puede causar entre un 27 a un 30% de pérdidas en el rendimiento de los cultivos. Las infestaciones con esta plaga podrían limitarse utilizando diferentes estrategias de control que incluyen entre otras el uso de insecticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis y de Tagetes terniflora en adultos ápteros de M. dirhodum. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre de vapor de agua en un aparato tipo Clevenger y las diluciones de los mismos se realizaron con Tween 20 al 0,02%. La toxicidad se midió en el laboratorio utilizando el método de inmersión propuesto por la FAO. Diez insectos adultos se sumergieron durante 10 segundos en 2 ml de las diluciones del aceite. Como control se utilizaron insectos sumergidos en solvente solo. Se realizaron tres réplicas. Se registró la mortalidad a la hora y se determinó la CL50 utilizando el Programa MicroProbit 3.0. La CL50 del aceite esencial de R. officinalis fue de 0,019 mg/ml y del aceite de T. terniflora fue de 0,46 mg/ml. Estos resultados indicarían que ambos aceites esenciales podrían utilizarse dentro de un manejo integrado de M. dirhodum.
Palabras clave:
ACEITS ESENCIALES
,
TOXICIDAD
,
MTOPOLOPHIUM DIRHODUM
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Actividad aficida de Rosmarinus officinalis (Lamiales: Lamiaceae) y de Tagetes terniflora (Asterales: Asteraceae); XXXIII Congreso Nacional de Entomología y I Congreso Sudamericano de Entomología; La Serena; Chile; 2011; 43-43
Compartir