Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales

Título: Artificial intelligence as a disruptive technology and its social meanings
Becerra, GastonIcon ; Magnani, Esteban
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad de Flores
Revista: El Faro
ISSN: 3008-8437
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
 
In recent years, there has been a strong push in the development of technologies considered “disruptive”. Currently, we are witnessing the growth of generative artificial intelligence, a technology that is not only capable of organizing and processing data, but also generating information through the use of advanced statistical models that can, for example, map language for creation of texts, or identify visual patterns for the generation of images. How we make sense of these technologies in communication and in public opinion influences their adoption and regulation. Therefore, various fields of social sciences have explored and debated the different meanings and perceptions surrounding artificial intelligence. To contribute to this effort, here we discuss five specific discourses on artificial intelligence: (1) as utopia/dystopia, which refers to concerns about the future of humanity and the control of civilization; (2) as anthropomorphic robots, in those who project fears and anxieties onto ourselves; (3) as intelligence, asking about the convenience of thus designating non-human counterparts with whom we relate; (4) as a revolution of knowledge, discussing a supposed paradigmatic transformation of the sciences; and (5) as the end of work, which addresses concerns about automation and large-scale job losses.
 
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL , DISCURSOS SOCIALES , ESTUDIOS CRITICOS DE DATOS , IMAGINARIOS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 670.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255655
URL: https://revistaelfaro.uflo.edu.ar/index.php/elfaro/article/view/14
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Becerra, Gaston; Magnani, Esteban; La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales; Universidad de Flores; El Faro; 1; 1; 12-2024; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES