Artículo
El artículo propone una reinterpretación desde la demografíade la evolución reciente del sistema español de demanda agregada de vivienda.Mientras que hasta hace poco se le podía considerar un sistema en cambiopaulatino tendente a una demanda cero o negativa, en paralelo al proceso deenvejecimiento, actualmente es evidente que la demanda es oscilante y, enciertos momentos intensa y muy positiva. La demanda residencial demográfica secaracteriza por la sucesión de ciclos y crisis, y es determinada por olasinmigratorias y cambios en los comportamientos de formación de hogar.Empíricamente se ha descompuesto el crecimientoreciente de hogares de España en sus factores demográficos básicos: crecimientodemográfico, cambio en la estructura por edad, flujos migratorios ycomportamiento de formación de hogares. La descripción de resultados constataque la oferta de nueva vivienda es cada vez más sensible a los puntos bajos delos ciclos de demanda demográfica, lo que tenderá a producir escasez si seconsolida. Por último, se argumentará que se necesita, en coherencia con elcambio del sistema demográfico de demanda residencial, que las nuevas políticasde vivienda se orienten adecuadamente hacia asegurar una construcciónsuficiente en un entorno cíclico y de incertidumbre y hacia la gestión eficazdel parque de vivienda ya existente que asegure su uso demográfico. The article proposes a reinterpretation of the Spanish housing demand system from a demographic perspective. Previously it was considered as a system undergoing gradual change, tending towards zero or negative demand in parallel with the ageing process. Nowadays, it is evident that demand is fluctuating and, at certain times, becomes highly positive. That is, demographic housing demand is characterised by cycles and crises. It is shaped by waves of immigration and changes in household formation behaviour. The empirical work has consisted in decomposing the recent growth of households in Spain into its basic demographic factors: population growth, age-structure variation, migration flows and household formation behaviour. The results show that the supply of new dwellings is increasingly sensitive to the troughs of demographic demand cycles, which, if sustained, could lead to shortages. Finally, it is argued that, in line with changes in the demographic system of housing demand, new housing policies need to be designed. These policies have to be oriented towards ensuring sufficient construction in a cyclical and uncertain environment, as well as safeguarding the demographic use of the existing housing stock.
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional
Título:
New demographic demand and housing shortages in spain: housing policies in a post-transitional population
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Consejo Superior Investigaciones Científicas
Revista:
Estudios Geográficos
ISSN:
0014-1496
e-ISSN:
1988-8546
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
DEMOGRAFÍA RESIDENCIAL
,
CONSTRUCCIÓN
,
ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS
,
INMIGRACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Módenes, Juan A.; Marcos, Mariana; García García, Diva Marcela; Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 85; 297; 12-2024; 1-22
Compartir
Altmétricas