Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia

Título: Virtual classes, democratization and educational inclusion at the university
Matozo Martinez, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La educación virtual de emergencia durante la pandemia es analizada en este artículo a la luz de las desigualdades educativas de origen, la clase social y la desigualdad digital del estudiantado en los casos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento. Asimismo, se discute la virtualidad como política pública que permitió la inclusión educativa de nuevos sectores gracias a la deslocalización y la posibilidad de realizar otras tareas durante las clases.Este trabajo da cuenta del impacto de políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia y la orientación al estudiante en la universidad dentro de los procesos de desigualdad educativa y digital durante la cursada virtual.A partir de fuentes cuantitativas secundarias y entrevistas en profundidad se analiza la inclusión educativa a partir de la virtualización de la universidad.Los principales resultados evidencian desigualdades digitales por clase social que marcan los procesos de inclusión y exclusión educativa durante la pandemia. Si bien frente a la virtualidad la falta de capital digital puede constituir un obstáculo para la inclusión educativa, los hallazgos dan cuenta de la existencia de oportunidades dada por el momento y la deslocalización de la tarea para estudiantes de clases populares que trabajan.
 
This article analyzes emergency virtual education during the pandemic related to educational inequalities of origin, social class and the digital inequality of the student body in the cases of the University of Buenos Aires and the General Sarmiento University. Likewise, virtuality is discussed as a public policy that allowed the educational inclusion of new sectors thanks to relocation and the possibility of performing other tasks during classes. This work shows the impact of public policies such as the Emergency Family Income and student orientation at the university within the processes of educational and digital inequality during virtual classes. Based on secondary quantitative sources and in-depth interviews, educational inclusion is analyzed based on the virtualization of the university. The main results show digital inequalities by social class that mark the processes of educational inclusion and exclusion during the pandemic. Although in the face of virtuality the lack of digital capital can constitute an obstacle to educational inclusion, the findings show the existence of opportunities given for the moment and the relocation of the task for working class students.
 
Palabras clave: Pandemia , Inclusión social , Brecha digital , Desigualdades educativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.073Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255639
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9958
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/arg.2024.9958
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Matozo Martinez, Maria Victoria; Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES