Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Salvatore, Ricardo D  
dc.contributor.author
Barreneche, Osvaldo  
dc.contributor.other
Salvatore, Ricardo D  
dc.contributor.other
Barreneche, Osvaldo  
dc.date.available
2025-03-06T14:13:22Z  
dc.date.issued
2013  
dc.identifier.citation
Salvatore, Ricardo D; Barreneche, Osvaldo; El delito y el orden en perspectiva histórica; Prohistoria; 1; 2013; 260  
dc.identifier.isbn
978-987-1855-37-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255592  
dc.description.abstract
Los ensayos reunidos en este volumen arrojan luz sobre el pasado de instituciones, normas, representaciones, saberes y prácticas vinculadas a la justicia, el delito, la policía y la cárcel. Sobre la historia de la justicia tratan los tres primeros ensayos, de Eugenia Molina, Marisa Moroni y Gisella Seidellán. Abordan problemáticas referidas al control del desorden social y político durante los años posteriores a la independencia en Mendoza, el rol de los expertos en la difusión de una cultura legal en el territorio de La Pampa hacia principios del siglo XX, y los intentos de reforma en las normas procesales de la provincia de Buenos Aires durante la misma época. Los trabajos de Nicolás Duffau, Ricardo Salvatore y Sofía Mantilla estudian la cuestión del delito y la punición. El primero versa sobre la construcción periodística de un bandido rural en Montevideo, el segundo sobre un texto fundacional de la criminología argentina (La mala vida en Buenos Aires) y el tercero sobre la pena de muerte en Buenos Aires, como fue retratada por los periódicos de la época. Los ensayos de Melisa Fernández Marrón, de Diego Galeano y Sabrina Calandrón, y de Osvaldo Barreneche se refieren a la historia de la policía, tomando las provincias de La Pampa y Buenos Aires desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. En ellos se abordan temas diversos: las transformaciones del ordenamiento espacial de las dependencias policiales en el territorio de La Pampa, la incorporación de mujeres en la policía de la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo, y el estudio de una huelga protagonizada por policías a comienzos de la década de 1970. Luego, siguen dos trabajos de Claudia Freidenraij y Jeremias Silva sobre la historia de las prisiones. Uno de ellos se centra en la administración de una casa correccional de menores a principios del siglo XX, el otro sobre de las políticas de reforma carcelaria durante los gobiernos conservadores de la década de 1930. El volumen cierra con un ensayo de Lila Caimari, dando cuenta del estado actual y de las perspectivas futuras de este campo de pesquisas. El libro ofrece al lector un panorama de problemas que ponen en evidencia los aportes que desde la historia se están haciendo en torno a cuestiones que, en el contexto contemporáneo, preocupan a otras disciplinas sociales, a los medios de comunicación, a los sectores dominantes y a la sociedad en su conjunto. La heterogeneidad de este volumen refleja varias de las líneas de investigación en curso en torno a estas problemáticas. Más que pretender cubrir todas las cuestiones relacionadas con la historia de la justicia, el delito y las instituciones de seguridad y encierro, estos ensayos recorren transversalmente algunos de sus principales temas, durante el largo proceso modernización económica, política y social en Argentina y Uruguay.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Prohistoria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HISTORIA  
dc.subject
LEYES  
dc.subject
JUSTICIA  
dc.subject
POLICÍA  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El delito y el orden en perspectiva histórica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-11-22T15:13:44Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
260  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Salvatore, Ricardo D. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barreneche, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2067/