Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra

Catanzaro, Gisela MaraIcon ; Stegmayer, Maria BertildeIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional de Avellaneda
Revista: Orillera
ISSN: 2525-037X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política; Otras Sociología

Resumen

Este artículo analiza la presencia de mecanismos sacrificiales en las ideologías contemporáneas a partir de una interpretación en paralelo de interpelaciones dominantes en el macrismo y el mileismo. Sostenemos que para comprender cómo se van formando las condiciones subjetivas y objetivas para el sacrificio que actualmente aparece normalizado en la sociedad argentina, resulta fundamental no encapsular el "fenómeno Milei", sino pensarlo en secuencia y también en contraste con el macrismo. Planteamos una hipótesis doble. Por un lado, en una línea punitivo-sacrificial similar a la previamente fomentada por el macrismo, el discurso de Milei conectó con cierta experiencia que lxs sujetos tenían de sus vidas como vidas que habían sido dañadas, engañadas y abusadas, y lo hizo subjetivizando las causas del mal, agitando las energías destructivas de su audiencia y canalizándolas en un sentido paranoico en busca de chivos expiatorios. Por otro lado, su interpelación, como la del menemismo y a diferencia del macrismo, contuvo la invitación a una suerte de fiesta desmesurada. Su discurso volvió a poner sobre el escenario ciertas palabras que incluso las fuerzas progresivas venían escamoteando -como revolución, privilegios, capitalismo- y también ciertas imágenes -como la del "capitalismo no reprimido"- en las que muchos escucharon, más que un simple llamado a la venganza, una especie de promesa (¿utopía?), que excedía en mucho al presentismo sobreadaptado y al ordenancismo reaccionario en el que quedaron atrapadas las principales fuerzas políticas que disputaron la presidencia en 2023.
Palabras clave: SACRIFICIO , IDEOLOGIA , MILEISMO , MACRISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 19.92Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255568
URL: https://ediciones.undav.edu.ar/?p=4175
URL: https://ediciones.undav.edu.ar/?cat=361
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra; Universidad Nacional de Avellaneda; Orillera; 8; 5-2024; 35-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES