Artículo
El artículo analiza las prácticas y relaciones construidas alrededor de un taller de costura a cargo de dos hermanos/as, situado en Buenos Aires en la actualidad. A la par de las miradas antropológicas contemporáneas que ponen en cuestión lo que entendemos por trabajo, se adopta una mirada amplia que no se restringe a los límites espacio temporales del trabajo en el taller. Vemos así que su forma de (ganarse la) vida se asienta principalmente en la tarea de la confección y venta de ropa posibilitadas por una red de relaciones y prácticas que sólo pueden ser comprendidas desde una mirada interseccional que pondere la condición migratoria, el género y la espacialidad urbana. The article analyzes the practices and relationships built around a sewing workshop run by two siblings, located in Buenos Aires today. In line with contemporary anthropological perspectives that question our understanding of work, a broad view is adopted, not limited to the spatiotemporal boundaries of work within the workshop. Thus, we see that their way of making a living is primarily based on the task of making and selling clothes, enabled by a network of relationships and practices that can only be understood through an intersectional lens, considering migration status, gender, and urban spatiality.
Reflexiones antropológicas sobre los límites espaciotemporales del taller de costura
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Revista:
Ensambles
ISSN:
2422-5444
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MODO DE VIDA
,
TALLER DE COSTURA
,
INTERSECCIONALIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Delmonte Allasia, Antonella; Reflexiones antropológicas sobre los límites espaciotemporales del taller de costura; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 20; 12-2024; 37-54
Compartir