Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ocupaciones colectivas de tierras y viviendas: ¿Un movimiento socioterritorial urbano? Reflexiones desde el análisis del caso de Tandil durante el siglo XXI

Título: Collective occupations of land and housing: An urban socio-territorial movement? Reflections from the analysis of the Tandil case during the 21st century
Valente Ezcurra, DanaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Pilquen
ISSN: 1851-3123
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
Las ocupaciones colectivas de tierras y viviendas constituyen una de las principales formas de lucha social urbana desplegadas por la clase trabajadora de América Latina para acceder a la ciudad, fenómeno que desde las Ciencias Sociales ha sido estudiado como parte de los movimientos de pobladores, los movimientos urbanos populares y los movimientos socioterritoriales urbanos. El presente artículo tiene el objetivo de estudiar las ocupaciones colectivas como parte de una estrategia de lucha social urbana por el acceso al hábitat, indagando en torno al modo en que estas experiencias ponen en disputa la ciudad. De este modo, se plantean interrogantes relacionados con cuáles fueron las espacialidades y territorialidades construidas por las experiencias de lucha social urbana con ocupación colectiva de tierras y/ o viviendas y, asociadamente, cuáles fueron los modos de resistencia y los sentidos políticos que asumieron estas luchas en relación al proyecto de ciudad. En cuanto a la metodología, se basa en un estudio de caso sobre la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), entre los años 2001 y 2021. El desarrollo de la estrategia metodológica, orientada a la comprensión sociohistórica y territorial, articuló técnicas y fuentes de investigación complementarias, tales como análisis documental, análisis de contenido, entrevistas a informantes clave e historia oral. Los resultados principales se relacionan con la visibilización de las experiencias de ocupación colectiva desarrolladas en la ciudad de Tandil durante el período estudiado, así como también, con la reconstrucción histórica y territorial de las luchas sociales urbanas durante el siglo XXI. Asimismo, las aportaciones contribuyen al estudio de las estrategias de acceso al hábitat urbano, profundizando en el conocimiento de los repertorios de acción, los sujetos colectivos protagonistas, sus objetivos y orientaciones políticas.
 
The collective occupations of land and housing constitute one of the main forms of urban social struggle deployed by the working class of Latin America to access the city, a phenomenon that from the Social Sciences has been studied as part of the settler movements, the popular urban movements and urban socioterritorial movements. This article aims to study collective occupations as part of a strategy of urban social struggle for access to habitat, investigating the way in which these experiences put the city in dispute. In this way, questions are raised related to what were the spatialities and territorialities constructed by the experiences of urban social struggle with collective occupation of lands and/or homes and, associatedly, what were the modes of resistance and the political meanings that these struggles assumed. in relation to the city project. Regarding the methodology, it is based on a case study on the city of Tandil (province of Buenos Aires, Argentina), between 2001 and 2021. The development of the methodological strategy, oriented towards socio-historical and territorial understanding, articulated complementary research techniques and sources, such as documentary analysis, content analysis, interviews with key informants and oral history. The main results are related to the visibility of the collective occupation experiences developed in the city of Tandil during the period studied, as well as the historical and territorial reconstruction of urban social struggles during the 21st century. Likewise, the contributions contribute to the study of access strategies to the urban habitat, deepening the knowledge of the repertoires of action, the protagonist collective subjects, their objectives and political orientations.
 
Palabras clave: Ocupaciones colectivas , Tierras y viviendas , Luchas urbanas , Movimiento socioterritorial , Tandil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 546.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255554
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5851
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Valente Ezcurra, Dana; Ocupaciones colectivas de tierras y viviendas: ¿Un movimiento socioterritorial urbano? Reflexiones desde el análisis del caso de Tandil durante el siglo XXI; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 27; 4; 12-2024; 208-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES