Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Coria, Belén Marcela

dc.date.available
2025-03-06T11:30:34Z
dc.date.issued
2023-05
dc.identifier.citation
Coria, Belén Marcela; El debate por la regulación de la gestación por sustitución en Argentina: Tensiones y alianzas entre la defensa de los DDHH y el avance de las tecnologías reproductivas; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 29; 56; 5-2023; 1-40
dc.identifier.issn
0328-3186
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255540
dc.description.abstract
Este artículo se centra en el análisis de las perspectivas de aquellos grupos de la sociedad civil que participan del debate respecto a la regulación legal de la gestación por sustitución (en adelante GS) en Argentina. Los actores que se han identificado como protagonistas del debate son las organizaciones LGBIQ+, las agrupaciones feministas, ONG de pacientes/usuarios de medicina reproductiva, centros de medicina reproductiva y la iglesia Católica. A partir de la realización de entrevistas en profundidad y de un análisis documental de las acciones y declaraciones públicas de estos grupos, describiré y analizaré los argumentos que estos actores movilizan para posicionarse tanto a favor como en contra de esta práctica, poniendo foco en sus discursos respecto a los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+, la autonomía sobre los cuerpos, la reconfiguración sociocultural de la idea de familia(s) y el aprovechamiento de los avances tecnológicos en el área de la reproducción asistida, entendidas como temáticas que forman parte de la militancia civil que aborda las problemáticas de las mujeres y las disidencias sexo-genéricas. Cabe destacar que los distintos actores hacen referencia de manera diferencial a estas cuestiones en sus argumentos, poniendo foco en algunas y desestimando otras. Esta es una característica esencial del debate que se está llevando a cabo en torno a la GS, el cual condensa diversas discusiones recogidas diferencialmente por estos colectivos. En última instancia, se abordará cómo estos actores movilizan diversos recursos discursivos y argumentativos para captar la atención del Estado, el cual se erige como el actor que debe resolver las tensiones existentes entre el paradigma de los ddhh, las consecuencias sociales de los avances tecnomédicos y los dilemas bioéticos que se suscitan.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
GÉNEROS
dc.subject
DERECHOS
dc.subject
REPRODUCCIÓN
dc.subject
TECNOLOGÍAS
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El debate por la regulación de la gestación por sustitución en Argentina: Tensiones y alianzas entre la defensa de los DDHH y el avance de las tecnologías reproductivas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-03-06T10:50:06Z
dc.journal.volume
29
dc.journal.number
56
dc.journal.pagination
1-40
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Coria, Belén Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.journal.title
Redes

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/195
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.48160/18517072re56.195
Archivos asociados