Artículo
Desde el año 1951, la televisión opera como una usina audiovisual de alto valor e impacto comercial, artístico y cultural. Sin embargo, la preservación de los programas de televisión no se encuentra garantizada por la ley argentina. La naturaleza múltiple de los contenidos televisivos complejiza la cuestión porque el grado y tipo de amparo varía según su conceptualización en tanto mercancías, obras o bienes culturales. A partir del análisis exhaustivo de la legislación argentina, el presente artículo investiga el valor que el Estado le confiere a los registros audiovisuales de televisión. Con el fin de identificar qué aspectos específicos están protegidos, cuáles no lo están y las razones detrás de estas decisiones, el trabajo aborda la normativa histórica de alcance nacional vinculada a medios de comunicación, obra audiovisual y documentación. En el primer apartado, se examinan las sucesivas leyes de radiodifusión y comunicación audiovisual para estudiar el significado y nivel de atención que se le otorga a la práctica de registro y archivo. En el segundo apartado, se indaga en las tensiones entre la restricción y la apertura del acceso a los documentos audiovisuales de televisión que surgen a partir de la aplicación del Régimen de la Propiedad Intelectual, así como de la inespecificidad y falta de implementación de las normas vinculadas a la salvaguardia del patrimonio cultural y documental. Since 1951, television has been operating as an audiovisual industry of high commercial, artistic and cultural value and impact. However, the preservation of television programs is not guaranteed by Argentine law. The multiple nature of television content complicates the issue because the degree and type of protection varies according to its conceptualization as commercial assets, audiovisual works or cultural property. Based on the exhaustive analysis of Argentine legislation, this article investigates the value that the State confers on audiovisual television records. In order to identify which speci! c aspects are protected, which are not and the reasons behind these decisions, the work addresses the historical regulations of national scope related to media, audiovisual work and documentation. In the ! rst section, the successive broadcasting and audiovisual communication laws are examined to study the meaning and level of attention given to the practice of registration and archiving. In the second section, it investigates the tensions between the restriction and the opening of access to audiovisual television documents that arise from the application of the Intellectual Property Regime, as well as the lack of speci! city and lack of implementation of the rules related to the safeguarding of cultural and documentary heritage.
La ley que olvidaron: Itinerarios del desamparo de los archivos audiovisuales de televisión en la Argentina
Título:
The law they forgot: Itineraries of the helplessness of the audiovisual television archives in Argentina
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista:
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN:
0327-1471
e-ISSN:
1668-8104
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adduci Spina, Elina; La ley que olvidaron: Itinerarios del desamparo de los archivos audiovisuales de televisión en la Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 221-244
Compartir