Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Salazar, Julián  
dc.contributor.author
Franco Salvi, Valeria Leticia  
dc.contributor.other
Acuto, Felix Alejandro  
dc.contributor.other
Franco Salvi, Valeria Leticia  
dc.date.available
2025-03-06T08:51:41Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Salazar, Julián; Franco Salvi, Valeria Leticia; Materialidad cotidiana, memoria y reproducción social en sociedades aldeanas del sur andino durante el primer milenio d.C.; Abya Yala; 2016; 213-248  
dc.identifier.isbn
978-9942-09-302-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255496  
dc.description.abstract
La memoria es un fenómeno social que ha recibido mucha atención desde inicios de siglo XX y que permite explicar complejos procesos históricos. Sin embargo, dentro de esa categoría se han incluido numerosos aspectos de la vida humana que van desde la rememoración psicológica de eventos personales a la construcción de imaginarios colectivos de gran alcance. Se propone aquí que la memoria hábito puede ser de gran utilidad para el análisis de casos arqueológicos ya que permite entender la compleja relación entre objetos, espacio y tiempo en la cual se materializan las prácticas humanas. El objetivo de este trabajo es analizar cómo la memoria-hábito incidió en la reproducción de las prácticas sociales estructuradas por los campesinos del valle de Tafí durante el primer milenio d.C. Este contexto histórico se caracteriza por un incremento de la cantidad y tamaño de los asentamientos aldeanos, posibilitado por el aumento demográfico y la expansión de los terrenos cultivados, que no parece haber generado cambios profundos en las maneras de construir el paisaje, de habitar los espacios domésticos y de negociar las relaciones sociales, aspectos que denotan marcadas continuidades que se extienden durante casi diez siglos. Es posible que la continuidad de modos de hacer en el contexto bajo análisis se haya relacionado a la constitución de comunidades de memoria fragmentadas, cuya amalgama fueron una multiplicidad de agentes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Abya Yala  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Memoria  
dc.subject
Materialidad  
dc.subject
Paisaje  
dc.subject
Formativo  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Materialidad cotidiana, memoria y reproducción social en sociedades aldeanas del sur andino durante el primer milenio d.C.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-02-26T13:26:26Z  
dc.journal.pagination
213-248  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://abyayala.org.ec/producto/personas-cosas-relaciones-pdf/  
dc.conicet.paginas
301  
dc.source.titulo
Personas, cosas, relaciones