Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pila, Andrea Natalia

dc.contributor.author
Cuello, Maria Carolina

dc.contributor.author
Chamorro, Ester Ramona

dc.date.available
2025-02-28T14:24:50Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Tratamiento de efluentes urbanos con microalgas autóctonas en General San Martín-Chaco; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnologicos; Posadas; Argentina; 2021; 139-139
dc.identifier.isbn
978-950-766-183-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255430
dc.description.abstract
El aumento de la población mundial registrado durante las últimas décadas conlleva asociado un aumento en la generación de residuos como consecuencia de la actividad humana, como las aguas residuales urbanas. Las emisiones de efluentes con alto contenido en materia orgánica, nitrógeno, fósforo y otros componentes pueden resultar en el proceso de eutrofización. Existen tratamientos costosos e ineficaces que presentan inconvenientes y podrían contaminar el medio ambiente. La biorremediación de estos efluentes con microalgas fotosintéticas es una tendencia creciente en todo el mundo, siendo particularmente atractiva para estos casos, debido a las capacidades de estos organismos unicelulares, foto-autotróficos, para asimilar nitrógeno y fósforo, reducir la demanda de oxígeno químico y bioquímico y realizar una desinfección indirecta de microorganismos patógenos. El objetivo de este trabajo es estudiar la capacidad de biorremediación de microalgas en efluentes urbanos de General San Martín (Chaco-Argentina) mediante el monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. El efluente se recogió de la cámara de desbordamiento en la entrada de la planta de purificación en el sistema de saneamiento municipal. Se cultivó una especie nativa de microalgas, identificada como Chlorella sp., presente en el efluente crudo. Se realizaron análisis microbiológicos y fisicoquímicos del efluente antes y después del tratamiento de microalgas. Se determinaron coliformes totales y fecales, aerobios mesófilos, mohos y levaduras, contenido de nitrógeno y fósforo, DBO, DQO entre otros. Los resultados muestran que después del tratamiento con microalgas la carga microbiana disminuyó significativamente, al igual que mejoran los parámetros fisicoquímicos. Eso indicaría que Chlorella sp. se puede utilizar para la biorremediación de aguas residuales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Misiones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIORREMEDIACION
dc.subject
MICROALGA
dc.subject
EFLUENTE
dc.subject.classification
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

dc.subject.classification
Biotecnología del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Tratamiento de efluentes urbanos con microalgas autóctonas en General San Martín-Chaco
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-10-09T12:58:34Z
dc.journal.pagination
139-139
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Posadas
dc.description.fil
Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cuello, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chamorro, Ester Ramona. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio-2020.unam.edu.ar/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnologicos
dc.date.evento
2021-08-04
dc.description.ciudadEvento
Posadas
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos: "Transfiriendo biotecnología para el desarrollo"
dc.date.eventoHasta
2021-08-06
dc.type
Simposio
Archivos asociados