Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Roland, Ernesto

dc.date.available
2025-02-28T13:19:56Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Roland, Ernesto; El peronismo revolucionario durante el primer tramo de la reconstrucción democrática: Una mirada desde Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2023; 187
dc.identifier.isbn
978-631-90074-0-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255420
dc.description.abstract
Durante la apertura democrática abierta tras la guerra de Malvinas, la vertiente del peronismo vinculada a Montoneros y la Tendencia Revolucionaria (TR) desarrolló una importante apuesta por insertarse en el juego político de la posdictadura. Para ello estableció una alianza con sectores del peronismo opositores a la dictadura, liderados por el caudillo catamarqueño Vicente Leónides Saadi. Ello dio lugar a la conformación de una agrupación de alcance nacional, Intransigencia y Movilización Peronista (IMP), vinculada a un periódico de relevante tirada -La voz del mundo- y un conjunto de frentes de masas (sindical, juvenil, estudiantil y agrario, entre otros). Por su intermedio el peronismo de extracción montonera se rearticuló rápidamente desde una línea política confrontativa hacia el régimen militar, y una inserción relevante en diversos espacios y organizaciones sindicales. En este periodo, las prácticas políticas "tendencistas" -es decir, filiadas en la experiencia organizativa de la TR del periodo previo a la dictadura-, no fueron subordinadas a la lucha armada, tal como como había ocurrido anteriormente, y se vincularon a diversos procesos de movilización social y política. Sin embargo, la estigmatización de la identidad montonera por parte de los agentes dominantes del campo político democrático en construcción -a partir de lo que hemos denominado un "consenso antimontonero"-, derivó en una marginación de los portavoces de la corriente, que tornó infructuosos sus reiterados intentos por insertarse en el juego político democrático. Luego del fracaso de IMP, buena parte de la dirigencia y militancia agrupada en el primer tramo de la apertura democrática persistió en su tentativa de reconstruir la corriente y conformó, a mediados de 1985, una segunda agrupación de identidad montonera y tendencista: el Peronismo Revolucionario (PR). Esta investigación, dirigida por la Dra. Mónica Gordilla y la Dra. Marcela Ferrari, reconstruye el itinerario de la corriente durante la reconstrucción democrática, desde un abordaje que articula la dinámica nacional con la especificidad del escenario provincial de Córdoba; donde resultó particularmente significativo el rol del ex gobernador de Córdoba Ricardo Obregón Cano, vinculado al peronismo montonero tanto en el periodo previo a la dictadura como durante su exilio. En nuestra perspectiva, el abordaje del actor en un periodo hasta ahora desatendido por la bibliografía especializada permite problematizar los enfoques que tendieron a reducir el fenómeno montonero a una historia de grupúsculos armados ajenos a los sectores populares. Sin desatender la importancia que tuvo la estrategia armada en el derrotero de la corriente, creemos necesario dar cuenta de las "prácticas de masas" de esta vertiente militante, sin las cuales es imposible explicar su perduración en el tiempo. Asimismo, creemos que recuperar la trayectoria de un actor subalterno como el peronismo de extracción montonera enriquece la comprensión de la dinámica política y social de la historia reciente argentina, ya que nos brinda una visión atenta a los procesos de movilización y activación política y, simultáneamente, permite dar cuenta de los conflictos de poder relacionados a los mecanismos de inclusión y exclusión del juego político y al modo en que estas disputas construyeron la legitimidad de un nuevo orden político y de sus actores dominantes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Peronismo revolucionario
dc.subject
Reconstrucción democrática
dc.subject
Despliegue organizativo
dc.subject
Marginación política
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El peronismo revolucionario durante el primer tramo de la reconstrucción democrática: Una mirada desde Córdoba
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-11-06T10:09:57Z
dc.journal.pagination
187
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Roland, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/548047
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_edicea/publicacion.php?p=2911&b=22
Archivos asociados