Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

(Re)pensar la política de hábitat desde la perspectiva de transición sustentable: Un análisis socio-técnico del programa de mejoramiento de barrios considerando el rol de la energía (Argentina 1997-2015)

González, Facundo David FranciscoIcon ; Picabea, Juan FacundoIcon ; Cadena, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La energía cumple un rol fundamental en el desarrollo integral de los individuos como miembros de una comunidad que aspira a la igualdad social. El acceso a la energía es un habilitador de hábitat y resulta clave, desde la perspectiva de derechos, su inclusión en el diseño de políticas públicas de hábitat. El artículo analiza el desarrollo del Programa de Mejoramiento de Barrios (hasta el componente III) que lleva adelante el Estado Argentino y el rol de la energía en la intervención. El abordaje teóricometodológico realizado implica la construcción del fenómeno como un caso deestudio, a partir del enfoque socio-técnico. El Enfoque privilegia la triangulación de teorías y la incorporación de elementos económicos, culturales, legales y tecnológicos al análisis sociológico. Se revisa brevemente la trayectoria y la dinámica socio-técnica y se reconstruye la alianza socio-técnica incorporando, en la discusión, la perspectiva de transición sustentable para determinar el grado de funcionamiento/no funcionamiento del programa. Se retoma, por momentos, como ejemplo la experiencia del programa en la Ciudad de Salta (Argentina). Una conclusión emergente refiere a la necesidad de abrir los modelos hegemónicos de intervención y diseñar políticas sistémicas, que operan en diferentes planos, a partir de una trama compleja de alianzas socio-técnicas, que incluyan a la energía como un elemento central para alcanzar objetivos de inclusión social.
Palabras clave: HÁBITAT , ENERGÍA , TRANSICIÓN SUSTENTABLE , POLÍTICA PÚBLICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.217Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255370
URL: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/341
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
González, Facundo David Francisco; Picabea, Juan Facundo; Cadena, Carlos Alberto; (Re)pensar la política de hábitat desde la perspectiva de transición sustentable: Un análisis socio-técnico del programa de mejoramiento de barrios considerando el rol de la energía (Argentina 1997-2015); Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 29; 57; 12-2023; 1-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES