Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El caso Píparo: muerte, conmoción y cambio

Título del libro: Muerte, política y sociedad en la Argentina

Kessler, GabrielIcon ; Galar, SantiagoIcon
Otros responsables: Gayol, Sandra VivianaIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Edhasa
ISBN: 978-987-628-376-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El argumento que sostenemos, en línea con lo sostenido por Carolina Schillagi en su artículo, es que la conmoción pública suscitada por determinadas muertes abre un período de posibilidad para la producción de cambios. Pero para que se realicen transformaciones es preciso un actor o una coalición con poder suficiente para impulsar las medidas. Sin embargo se trata de una condición necesaria pero no suficiente: la solución propuesta debe ser acertada en al menos dos sentidos. En primer lugar, siguiendo la concepción de problemas públicos de J. Gusfield (2014), el propietario político interpelado debe elegir a un responsable de la solución que acepte realizarlas (pudiendo ser él mismo u otro). Es preciso en segundo lugar evitar escollos: la definición del problema, las soluciones propuestas y sus responsables no deben dar lugar a controversias de tal magnitud que otros actores movilicen sus recursos para impedirlos, al considerarlos en franca oposición a sus valores o intereses. Intentaremos asimismo alegar que la conmoción por la muerte de Isidro no debe ser considerada en forma aislada, sino como el punto más crítico de una trama dramática, cuyo efecto fue acelerar los tiempos al reforzar el llamamiento a cambios urgentes. Pero a diferencia de otros hechos luctuosos, seguidos de renovados clamores por más policías y leyes más duras, las expresiones públicas que suscitó su muerte franquearon el camino para que, lejos del debate público, se promulgaran medidas más bien técnicas y ceñidas a la seguridad bancaria. En tal sentido, el caso Píparo revela una diferenciación entre la “inseguridad” como problema público marco, ya establecido al menos una década antes del hecho, y la paulatina configuración de una serie de problemas públicos específicos dentro de dicho marco, tales como secuestros extorsivos, "entraderas" o robos de autos alrededor de los cuales comienzan a generarse dinámicas propias de expertos, voceros y, en este caso, de posibles soluciones.
Palabras clave: MUERTE , CRíMEN , POLíTICA , CAMBIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 130.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255354
URL: https://www.edhasa.com.ar/product/muerte-politica-y-sociedad-en-la-argentina/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Kessler, Gabriel; Galar, Santiago; El caso Píparo: muerte, conmoción y cambio; Edhasa; 2015; 179-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES