Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
de Marco, Miguel Angel L.  
dc.contributor.other
Nicotra, Norberto Reynaldo  
dc.date.available
2025-02-26T10:28:30Z  
dc.date.issued
2007  
dc.identifier.citation
de Marco, Miguel Angel L.; Antecedentes históricos que posibilitaron la constitución de la Región Centro; Secretaría de la Región Centro y Relaciones Internacionales de la Provincia de Santa Fe; 2007; 17-116  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255207  
dc.description.abstract
La contribución de De Marco a la obra es un libro en sí mismo, por su unidad. Los capítulos de su autoría son: "Una historia en común", "La siembra del desarrollismo" y "La hora de la integración: la democracia y el nuevo federalismo". Luego de reflexiones iniciales sobre la función comunicacional del territorio y su posterior desmembramiento político, se analiza el lugar de las tres provincias como región modélica de la Argentina agroexportadora, y el de la ciudad de Rosario como capital económica de la Confederación argentina. Las iniciativas tendiente a la sincronización para la producción: la unidad horaria y el entralezamiento social y educativo. Ya en el siglo XX se evalua la influencia del desarrollismo sylvestrista en el proceso regionalista, el discurso del destino histórico de Santa Fe. La integración y el fortalecimiento de las economías regionales en la estrategia de desarrollo de Frondizi. La evolución del concepto de región y regionalización. El papel del Consejo Federal de Inversiones. El primer tratado interprovincial de la Argentina: El túnel subfluvial y la conformación de el eje transversal. La regionalización "desde arriba" impulsada por el gobierno nacional y su resistencia. La influencia del proceso de rescate de la historia regional y la nueva historia nacional operado entre las décadas del 60 y el 80. Más cerca aún en el tiempo, ya en la década del 90, se explica el proceso de descentralización operado "desde las provincias", el primer antecedente de la Región Centro durante la segunda gobernación de Sylvestre Begnis, en 1974; el rango constitucional adquirido por las regiones a partir de 1994. La lucha por mantener a Santa Fe y a Córdoba en una misma región. La integración formal: la declaración de El Fortín, el Tratado de la Región Centro, la incorporación de Entre Ríos y el corredor bioceánico. Y como resultado de investigaciones previas realizadas en el marco del Conicet el autor concluye con una visión sobre el impacto de la Región Centro en la resolución de los históricos desequilibrios regionales de la provincia.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Secretaría de la Región Centro y Relaciones Internacionales de la Provincia de Santa Fe  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Antecedentes históricos  
dc.subject
Región Centro  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Antecedentes históricos que posibilitaron la constitución de la Región Centro  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-08-05T13:28:01Z  
dc.journal.pagination
17-116  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina  
dc.conicet.paginas
239  
dc.source.titulo
Región Centro, Integración, el desafío del siglo XXI, Pasado, presente y futuro