Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina

Palacios, CristianIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: University of Minnesota
Revista: Hispanic issues on line
ISSN: 1931-8006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Cada vez más insatisfechos con el papel asignado a la historieta como arte de masas y compelidos a intentar reflejar la realidad argentina de aquel entonces, los dibujantes y guionistas argentinos de historietas comenzarán a introducir a partir de los años setenta, en el marco de un contexto de conflictividad social profundamente atravesado por la violencia, una serie de cambios en sus obras que traerá aparejado, entre otras cosas, un salto en la calidad artística, que los llevará a competir en el mercado europeo del momento. En lo que respecta a la historieta humorística o al campo del humor gráfico más propenso, por su propia naturaleza, a la experimentación y al juego respecto de sus propias posibilidades tanto gráficas como narrativas, dichas transformaciones encontrarán su lugar natural en revistas humorísticas. En este trabajo nos proponemos revisar cuál fue el rol de dichas revistas durante la última dictadura argentina (1976–1983), poniendo especial énfasis en los períodos que precedieron y prosiguieron este proceso (años 1972–1976 y 1983–1986), que coinciden, acaso no tan paradójicamente, con el apogeo de algunas de las más representativas. Lo que nos interesa indagar es el rol del humor, entendido aquí como un modo diferenciado de lo cómico, en la constitución de una subjetividad humorística específicamente argentina a la hora de dar cuenta del horror de la coyuntura histórica que aquellos creadores estaban viviendo. Las revistas humorísticas, como veremos, ocuparon un lugar muy especial en la historia de los sujetos y de los modos de subjetivación locales, toda vez que en la constitución de una imagen autoral determinada, dichas publicaciones configuraban también un tipo lector al que dicha imagen apelaba de manera directa.
Palabras clave: Revistas de Humor , Dictadura Cívico-Militar Argentina , Análisis del Discurso , Humor , Ethos discursivo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255182
URL: https://conservancy.umn.edu/server/api/core/bitstreams/28f05781-b431-4b1b-96a4-e
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palacios, Cristian; El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina; University of Minnesota; Hispanic issues on line; 12; 3-2024; 97-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES