Evento
Extracción en fase sólida en línea para electroforesis capilar acoplada a detección por espectrometría de masa de alta resolución
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
8vo Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento:
03/11/2015
Institución Organizadora:
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos;
Asociación Argentina de Química Analítica;
Título del Libro:
8º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de resúmenes
Editorial:
Asociación Argentina de Química Analítica
ISBN:
978-950-34-1279-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La extracción en fase sólida es una técnica muy empleada para concentrar y/o separar analitos de interés respecto de muestras reales. El armado de microcartuchos en línea al capilar de separación de electroforesis permite reunir los beneficios de la extracción con la automatización y bajo consumo de reactivos de los instrumentos de electroforesis capilar convencionales. Además, la posibilidad de utilizar técnicas de detección por espectrometría de masa de alta resolución incrementa considerablemente la sensibilidad y la selectividad de la detección [1]. En este trabajo se realiza la pre-concentración en línea utilizando C18 como fase estacionaria, separación por electroforesis capilar en zonas, y posterior detección por espectrometría de masas con analizador de tiempo de vuelo (C18-SPE-CE-ESI-TOF-MS). Se utiliza un grupo de seis alcaloides de la familia de los harmanos que son especialmente conocidos por sus propiedades como fármacos antidepresivos por ser inhibidores de la enzima monoamina oxidasa tipo A (IMAO-A), la cual cataliza la desaminación oxidativa de aminas biogénicas y neurotransmisores. En combinación con otros alcaloides se potencia su efecto. Tal es el caso del conocido preparado Ayahuasca que combina extractos vegetales que contienen estos harmanos como IMAO con alcaloides alucinógenos. Debido a su importancia farmacológica, se estudió el contenido de estos alcaloides en muestras de Undaria pinnatifida, un alga originaria de las costas de Japón y que es invasora de los ambientes subacuaticos de las costas Patagónicas. La determinación y cuantificación de estos compuestos en esas algas resultaría de importancia tanto para su potencial farmacológico si se encuentran a altas concentraciones, como para su consumo en como alimento si las concentraciones se encuentran por debajo de los valores permitidos. En este estudio se lograron factores de preconcentración de hasta 10.000 veces respecto a métodos de electroforesis capilar acoplado a espectrometría de masa (CE-MS) [2] tanto en muestras estándar como muestras reales, y unas 500.000 veces respecto a métodos convencionales de electroforesis capilar con detección ultravioleta (CE-UV) [3].
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Extracción en fase sólida en línea para electroforesis capilar acoplada a detección por espectrometría de masa de alta resolución; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 54-54
Compartir
Altmétricas