Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Martinez, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Moisés, Juliana  
dc.contributor.author
Duval, Matias Ezequiel  
dc.contributor.author
García, Ramiro José  
dc.contributor.author
Postemsky, Pablo Daniel  
dc.contributor.author
Galantini, Juan Alberto  
dc.date.available
2025-02-25T14:36:31Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Mineralización potencial de nitrógeno en suelos con aplicación de cascara de girasol; XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 218-218  
dc.identifier.isbn
978-987-48396-4-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255169  
dc.description.abstract
Es indispensable conocer la dinámica de la degradación de los residuos aplicados al suelo, debido a que durante su descomposición se pueden liberar nutrientes para las plantas. En el sudoeste bonaerense (SOB), se genera gran cantidad de residuos agroindustriales, entre los que se destaca la cáscara de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) (CG) proveniente de la industria aceitera. Este residuo se caracteriza por contener una elevada concentración de carbono estructural y alta relación C/N, lo cual puede afectar la dinámica del N por la inmovilización. El objetivo fue evaluar el potencial de mineralización de N con el agregado de CG en suelos contrastantes del SOB. Se llevaron a cabo incubaciones aeróbicas de largo plazo (263 días) en cinco ciclos de humedecimiento y secado. Para esto, se utilizaron tres suelos contrastantes (0-20 cm) combinados con cuatro niveles de aportes de CG en base a su contenido de N (0, 100 (D1), 200 (D2) y 400 (D3) kg N ha-1 ). Los suelos seleccionados: S1, carbono orgánico total (COT): 13,0 g kg-1 , arena 509 g kg-1 , limo 320 g kg-1 y arcilla 171 g kg1 ; S2, COT: 15,5 g kg-1 , arena 351 g kg-1 , limo 448 g kg-1 y arcilla 201 g kg-1 ; y S3, COT: 7,7 g kg-1 , arena 827 g kg-1 , limo 107 g kg-1 y arcilla 66 g kg-1 . Las características químicas de la CG: conductividad eléctrica 1,6 dS m-1 ; pH 5,6; MO 958 g kg-1 ; N total 7,8 g kg-1 y relación C/N 79. Luego de transcurrido los cinco ciclos, se estimó el N potencialmente mineralizable (N0) y la tasa de mineralización (k) en cada tratamiento (Suelo+CG) mediante regresiones no lineales por el método iterativo. Comparando los tres suelos utilizados (suelos sin agregado de CG); S1 presentó el mayor N0 (50,2 mg kg-1 ), con diferencias estadísticas con S2 (28,5 mg kg-1 ) y S3 (31,0 mg kg-1 ). Sin embargo, no se hallaron diferencias en las tasas de mineralización de con un valor promedio de 0,0046 día-1 . Cuando se analizó el efecto del agregado de CG para cada suelo en diferentes niveles, se detectaron incrementos significativos con las tres dosis (Figura 1), aunque con efectos dispares con respecto a la k. Sin embargo, no se detectaron incrementos lineales en N0 de acuerdo al aumento de la dosis de CG. Esto podría demostrar que el aporte de material orgánico con elevada relación C/N incrementa el potencial de mineralización de N, aunque la magnitud del efecto sería dependiente del nivel inicial de MO del suelo y sus fracciones granulométricas. Es importante remarcar que no se observó inmovilización, debido a que la metodología iterativa sesga esos procesos, pero para S3 se observa un detrimento en ese potencial con la dosis más alta. Por esta razón, es importante evaluar la dinámica del N disponible luego de la aplicación de material orgánico al suelo, con el fin de sincronizar la oferta de N proveniente de la mineralización del material orgánico con la demanda por parte de los cultivos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Suelo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
N potencialmente mineralizable  
dc.subject
Residuo agroindustrial  
dc.subject
Sudoeste bonaerense  
dc.subject.classification
Ciencias del Suelo  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Mineralización potencial de nitrógeno en suelos con aplicación de cascara de girasol  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-02-12T15:06:00Z  
dc.journal.pagination
218-218  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ums2021.suelos.org.ar/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ums2021.suelos.org.ar/ActasXIUMS2021_BahiaBlanca_Argentina.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo  
dc.date.evento
2021-12-01  
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Suelo  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Sur  
dc.description.institucionOrganizadora
Comisión de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida  
dc.source.libro
Actas del XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo: ¿Cómo dejamos el suelo a las próximas generaciones?  
dc.date.eventoHasta
2021-12-03  
dc.type
Congreso