Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Miranda, Maria Jose

dc.contributor.author
Van Nieuwenhove, Carina Paola

dc.date.available
2025-02-25T14:15:16Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Generando puentes de saberes y experiencias: acciones de articulación y procesos de interacción implementados durante la pandemia COVID-19; XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 181-181
dc.identifier.issn
2591-5819
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255161
dc.description.abstract
Uno de los desafíos de la educación superior es superar la desarticulación de contenidos de asignaturas afines, en los planes de estudios vigentes. En este trabajo pretendemos difundir la experiencia obtenida, la metodología empleada y la aceptación que generaron en los estudiantes algunas prácticas implementadas para potenciar procesos de articulación, instancias de diálogo e interacción entre docentes y alumnos, en el marco de nuestra asignatura. Biología Celular y de los Microorganismos corresponde al ciclo básico de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas, con contenidos de biología celular y microbiología. Durante el período 2018-2019, la articulación horizontal de contenidos se realizó con colegas de cátedras afines, a través de reuniones periódicas de área. Durante la pandemia Covid-19 y las medidas de aislamiento impuestas, implementamos acciones de articulación vertical y horizontal para mejorar la inserción y el tránsito universitario de los alumnos ingresantes. En el cursado 2020, replicamos lo realizado en la modalidad presencial, invitando docentes especialistas en temáticas inherentes a nuestra asignatura, dictando contenidos específicos y potenciando espacios de interacción entre ingresantes y docentes. Esto se llevó a cabo a través del “I Workshop de articulación docente”, contando con la participación de tres colegas invitados a charlas sincrónicas. Debido al éxito del evento, en 2021 se realizó el “II Workshop de articulación docente”, invitando cinco docentes especialistas. Hacia la búsqueda de acciones que brinden mayores espacios de interacción y mejoren los aspectos de comunicación, sociabilización y diálogo, tan perjudicados en la modalidad virtual, diseñamos las “I Jornadas de CeluCiencia”. En este evento se propuso la realización de trabajos de investigación por grupos de alumnos, guiados por un docente y un alumno del Programa de Formación de Recursos Humanos, y la posterior exposición de los mismos en encuentros sincrónicos. El objetivo de esta propuesta fue lograr un aprendizaje resultado de una variedad de procesos cognitivos, de la interacción con los pares, influido por recursos tecnológicos y el trabajo colaborativo. Se invitaron como jurados a docentes de asignaturas relacionadas para propiciar la interacción con los ingresantes. Estas acciones tuvieron gran aceptación por parte del alumnado, según las encuestas realizadas al finalizar el cursado. Destacaron la importancia de conocer a sus compañeros y transitar como “grupos”, asignaturas de primer año, mejorando su inserción en la vida universitaria durante la etapa de aislamiento. Mencionaron además el interés generado al observar los diversos campos de aplicación de la carrera, permitiendo conectarse y comunicarse con especialistas de la temática abordada. Podemos concluir que sería interesante como práctica institucional, la implementación de acciones o instancias de articulación vertical y horizontal, para favorecer la formación de los futuros profesionales y eliminar la atomización de la enseñanza. Son procesos indispensables de diálogo que facilitan el tránsito por asignaturas afines, a partir del uso de criterios uniformes de enseñanza y un lenguaje común, para alcanzar el aprendizaje integral de contenidos. Fomentar la interacción entre los diferentes actores implicados en el proceso de enseñanza, alumnoalumno, docente-alumno y entre docentes de diferentes áreas o asignatura, permitirá construir puentes de saberes y experiencias, generando el interés de los estudiantes por el estudio de los contenidos articulados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARTICULACIÓN DOCENTE
dc.subject
EDUCACIÓN VIRTUAL
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Generando puentes de saberes y experiencias: acciones de articulación y procesos de interacción implementados durante la pandemia COVID-19
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-03-21T10:43:34Z
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
181-181
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Miranda, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Departamento de Biología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Revista_Lillo/Publicaciones/PDFs/6-Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”
dc.date.evento
2021-12-02
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.revista
Lillo
dc.date.eventoHasta
2021-12-03
dc.type
Jornada
Archivos asociados