Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Geología y bioestratigrafía del límite mio-plioceno en el sur de la Región pampeana: la Cuenca del Quequén Salado como caso de estudio

Beilinson, ElisaIcon ; Gasparini, Germán MarianoIcon ; Tomassini, Rodrigo LeandroIcon ; Zárate, Marcelo ArístidesIcon ; Deschamps, Cecilia Marcela; Rabassa, Jorge OscarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 07/08/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XX Congreso Geológico Argentino
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Se presenta una reconstrucción de la historia geológica de los depósitos neógenos aflorantes en el río Quequén Salado (QS) basada en análisis estratigráficos, sedimentológicos y paleomagnéticos, así como el estudio de los vertebrados fósiles. Este área resulta de crucial importancia para comprender la evolución de la Región Pampeana durante el intervalo Mioceno tardío Plioceno temprano, así como para testear la validez de los esquemas bicronológicos y bioestratigráficos, especialmente en relación al Irenenese. Se propone un modelo geológico para el valle del río QS: un caso de erosión retrocedente que explica la distribución espacial de las facies y los taxones fósiles, resultando los más jóvenes en el sector distal de la cuenca media y los más antiguos en la cuenca inferior. El registro sedimentario representa el extremo distal de un sistema fluvial distributario que drenaba desde las sierras de Ventania. La sección de Paso del Indio Rico resulta clave para comprender el significado estratigráfico del límite Mioceno - Plioceno (los piso/edades Huayqueriense y Montehermosense). En este sentido, se reconocieron en el área dos biozonas estratigráficamente superpuestas: la Zona de Rango de Xenodontomys ellipticus (Mioceo tardío Plioceno temprano; Huayqueriense tardío), y la Zona de Rango de Eumysops laeviplicatus (Plioceno temprano; Montehermosense). Las evidencias geológicas y paleontológicas descartan al Irenense como una unidad bioestratigráfica válida ya que, de acuerdo con el modelo geológico propuesto, estaría representado por elementos de la Zona de Rango de Xenodontomys ellipticus en la cuenca inferior del QS y por elementos de la Zona de Rango de Eumysops laeviplicatus en el cuenca media del QS.
Palabras clave: NEÓGENO , SEDIMENTOLOGÍA , CRONOLOGÍA , PALEOAMBIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 190.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255071
URL: https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Geología y bioestratigrafía del límite mio-plioceno en el sur de la Región pampeana: la Cuenca del Quequén Salado como caso de estudio; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 16-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES