Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Post-neoliberalismo, corporativismo y conflictos políticos: notas acerca del espacio público en Argentina y Ecuador

Título del libro: Lo público en el umbral: Los espacios y los tiempos, los territorios y los medios

Stoessel, SoledadIcon
Otros responsables: Fernández, Mariano NéstorIcon ; López, Matías
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
ISBN: 978-­950-­34-­1045-­5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Este artículo pretende reflexionar sobre la relación entre espacio público, actores sociopolíticos y conflictividades en el marco de los procesos políticos latinoamericanos actuales. Específicamente, se interroga por el modo en que el espacio público, en determinadas coyunturas conflictivas, opera al mismo tiempo como superficie y recurso para que actores socio-políticos como las corporaciones, puedan defender intereses y agendas que, paradójicamente, no han requerido ser agregados, construidos y legitimados en el ámbito público. Por el contrario, el reconocimiento de sus intereses y la tramitación de conflictos se desarrollan, normalmente, en específicos espacios institucionalizados de negociación, con dinámicas temporales y políticas propias. Ahora bien, cuando este tipo de racionalidad política no encuentra las condiciones necesarias para su eficacia ?sea porque el Estado no reconoce sus intereses, sea porque alianzas políticas al interior de dichos espacios los obstaculizan- la contienda se desplaza hacia otro terreno, el espacio público. En este sentido, este trabajo, busca analizar en el modo en que la esfera pública actúa como un potencial terreno para que actores corporativos emprendan la lucha por el reconocimiento institucional por parte del Estado. Para ello, se indagará de forma comparativa en dos dinámicas conflictivas protagonizadas por sectores corporativos en rechazo de políticas estatales: las entidades agropecuarias en Argentina durante el año 2008 (el llamado conflicto del campo) y el sector policial y militar en Ecuador durante 2010 (conocido como el 30-S). El estudio de estos casos procurará dejar planteadas algunas hipótesis para explicar el funcionamiento del espacio público en un doble nivel: como superficie de expresión de demandas particulares y como recurso a partir del cual disputar socialmente la legitimidad de intereses específicos.
Palabras clave: CONFLICTOS POLÍTICOS , ESPACIO PÚBLICO , POST-NEOLIBERALISMO , CORPORATIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255049
URL: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34603
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Stoessel, Soledad; Post-neoliberalismo, corporativismo y conflictos políticos: notas acerca del espacio público en Argentina y Ecuador; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; 2013; 67-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES