Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminismo y comunidades sadeanas en María Moreno

Título: Feminism and Sadean communities in María Moreno
Molina, Cristian JulioIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Revista: Descentrada
e-ISSN: 2545-7284
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
Nos proponemos abordar la imaginación sadeana en la escritura de María Moreno, tanto en sus notas periodísticas, como en dos de sus narraciones: El affair Skeffington (1992) y El petiso orejudo (1994). La entendemos como inflexión singular de una imaginación en común que atraviesa otras temporalidades y culturas. Moreno modula lo sadeano con el feminismo, produciendo una ambivalencia ideológica y sexogenérica. En sus notas periodistas, Sade libera y oprime el sexo; en sus narraciones, Sade permite la emergencia de comunidades sexodisidentes que habilitan otro modo de vida o que ponen en vilo la misma mediante la criminalidad. La metodología que empleamos corresponde a la investigación transdisciplinaria a partir de la literatura argentina contemporánea.
 
We work the Sadean imagination in the writing of María Moreno, both in her journalistic notes, and in two of her narrations: El Affair Skeffington (1992) and El petiso orejudo (1994). We understand it as a singular inflection of a common imagination that crosses other temporalities and cultures. Moreno modulates what is Sadean with feminism, producing an ideological and sex-generic ambivalence. In her journalistic notes about it, Sade liberates and oppresses sex; In her narrations, Sade allows the emergence of sex-dissident communities that enable another way of life or that puts it on edge through criminality. The methodology we use corresponds to transdisciplinary research based on contemporary Argentine literature.
 
Palabras clave: SADEANO , FEMINISMO , COMUNIDAD , NOTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 814.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254996
URL: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe228
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/25457284e228
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Molina, Cristian Julio; Feminismo y comunidades sadeanas en María Moreno; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 8; 1; 10-2023; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES