Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.available
2025-02-20T11:24:39Z
dc.identifier.citation
Rojas, Agustin Hugo; Ortiz, Mariela Gisela; Oberti, Tamara Gisela; Alonso, Ramiro; (2025): Estudio de hinchamiento de hidrogeles poliméricos compuestos de HEMA, entrecruzados con EGDMA. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/254954
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254954
dc.description.abstract
En las últimas décadas, los polímeros se han presentado como sustancias muy presentes en el desarrollo de tecnologías para baterías de ion Li. Entre sus usos, estos pueden ser utilizados como materiales para separadores de baterías, funcionando, a su vez, como electrolitos sólidos poliméricos. Es decir, materiales que a la vez que separan el cátodo y el ánodo, evitando así un cortocircuito, permiten el pasaje de iones a través de la matriz polimérica debido a las características moleculares de estos compuestos. Los electrolitos sólidos poliméricos, a diferencia de los electrolitos líquidos, presentan un mejor desempeño electroquímico en las baterías, así como también mejoran sustancialmente su seguridad, ya que reducen, notablemente, la posibilidad de que ocurra la perforación del separador y la generación de un cortocircuito; son más estables térmicamente. Con el objetivo de obtener electrolitos sólidos poliméricos y analizar el efecto del grado de entrecruzamiento y la humedad relativa sobre la conductividad de estos materiales, se optó por la preparación de hidrogeles a partir de monómeros metacrílicos. Se estudió su perfil de hinchamiento para analizar la cinética y el mecanismo del proceso, lo cual es fundamental para comprender el efecto de la humedad relativa sobre el rendimiento electroquímico. Metodología: en este trabajo se obtuvieron matrices entrecruzadas utilizando 2-hidroxietilmetacrilato como monómero (HEMA), etilenglicol dimetacrilato como entrecruzante (EGDMA) y 2,2’-azabisisobutironitrilo (AIBN) como iniciador radicalario, utilizando agua destilada como solvente. Esta mezcla de reacción se purgó con N2 durante 30 minutos, a 0°C, al abrigo de la luz. Luego, la reacción de obtención de los geles se realizó durante 2hs a 60°C en estufa, a través del uso de un molde rectangular de teflón (1mm de espesor). Se utilizaron cantidades creciente de EGDMA en concentraciones de 0,5; 1,0 y 1,5% p/p (denominadas HEA 0,5; HEA 1,0 y HEA 1,5, respectivamente) con respecto a la masa de HEMA, para obtener matrices con distinto grado de entrecruzamiento. Se realizaron ensayos de hinchamiento en agua de estas matrices para poder aseverar las diferencias en el grado de entrecruzamiento y analizar la cinética del proceso. Se utilizaron fracciones de las distintas matrices con masas entre 20 y 40mg. Estas matrices se embebieron en agua destilada, a 27°C, durante distintos tiempos. Transcurridos esos tiempos, las membranas se retiraron del agua, se retiró el exceso de solvente con papel secante y se pesaron, analizando la diferencia de pesada entre la membrana seca e hinchada. Este ensayo se llevó a cabo durante 21hs. Los datos crudos por duplicado de los ensayos correspondientes a cada una de las membranas se adjuntan como archivos en formato para el software Origin 8.5 (.OPJ).
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.title
Estudio de hinchamiento de hidrogeles poliméricos compuestos de HEMA, entrecruzados con EGDMA
dc.type
dataset
dc.date.updated
2025-02-20T09:49:32Z
dc.description.fil
Fil: Rojas, Agustin Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Mariela Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oberti, Tamara Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.datacite.PublicationYear
2025
dc.datacite.Creator
Rojas, Agustin Hugo

dc.datacite.Creator
Ortiz, Mariela Gisela

dc.datacite.Creator
Oberti, Tamara Gisela

dc.datacite.Creator
Alonso, Ramiro

dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.datacite.subject
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

dc.datacite.subject
Ciencias Químicas

dc.datacite.subject
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.datacite.ContributorType
RelatedPerson

dc.datacite.ContributorName
Sanservino, Miguel Angel

dc.datacite.date
26/05/2024-19/06/2024
dc.datacite.DateType
Creado

dc.datacite.language
spa
dc.datacite.version
1.0
dc.datacite.FundingReference
11/X992
dc.datacite.FunderName
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas

dc.subject.keyword
RED POLIMERICA
dc.subject.keyword
ELECTROLITO
dc.subject.keyword
HINCHAMIENTO
dc.subject.keyword
BATERIAS DE LITIO
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset
dc.conicet.datoinvestigacionid
24929
dc.datacite.awardTitle
Síntesis de polímeros mediante mecanismos radicalarios con propiedades específicas para aplicaciones en ingeniería de tejidos e ingeniería vial.
dc.datacite.geolocation
La Plata
dc.datacite.formatedDate
2024
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño