Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planificar a partir del aprendizaje colaborativo en la formación inicial de profesores de Geografía

Título: Planning from Collaborative Learning in the Initial Training of Geography Teachers
Prieto, Maria Natalia; Volonté, AntonelaIcon ; Maradona, Guillermina; Lorda, María Amalia
Fecha de publicación: 01/09/2024
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
e-ISSN: 1853-1326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El aprendizaje colaborativo es una estrategia activa que fomenta la participación directa de los estudiantes en la búsqueda de alternativas de solución a las contradic- ciones generadas en el proceso de aprendizaje; esta dinámica de trabajo favorece el aprendizaje significativo, las relaciones interpersonales (sociales), la comunicación, el aprendizaje autónomo, el desarrollo de habilidades de investigación y el fomento de valores humanos. La asignatura Didáctica y Práctica de la Geografía se dicta en el último año del profesorado en Geografía (Universidad Nacional del Sur, Argentina) y uno de los puntos centrales del proceso de enseñanza y aprendizaje es la forma- ción en la práctica docente reflexiva y supone una preparación fundamental antes del ingreso al ámbito escolar (práctica docente en la escuela secundaria). En esta instancia de preparación, se emplean diferentes dispositivos de formación, siendo uno de ellos el aprendizaje colaborativo. El objetivo de este trabajo es socializar una experiencia de organización de la enseñanza a partir del aprendizaje colaborativo. En ésta, los estudiantes del profesorado planifican propuestas de aula (en el contexto de una microclase) con un tema geográfico escolar. La experiencia, desde la consi- deración de los testimonios de los estudiantes, resultó innovadora ya que ayudó a fortalecer las habilidades sociales interactivas, la capacidad de autoevaluación, el pensamiento creativo, crítico, analítico y reflexivo. Asimismo, por implicar la gestión compartida de las decisiones didácticas, desde la dimensión cognitiva y socio-afectiva del aprendizaje, resultó una práctica valorada por su aporte al fortalecimiento del aprender a pensar “con el otro”.
 
Collaborative learning is an active strategy that encourages the direct participation of students in the search for alternative solutions to the contradictions generated in the learning process; This work dynamic favors meaningful learning, interpersonal (social) relationships, communication, autonomous learning, the development of research skills and the promotion of human values. The Didactics and Practice of Geography subject is taught in the last year of teaching in Geography (Universidad Nacional del Sur, Argentina) and one of the central points of the teaching and learning process is training in reflective teaching practice and involves preparation fundamental before entering the school environment (teaching practice in secondary school). In this instance of preparation, different training devices are used, one of them being collaborative learning. The aim of this paper is to socialize an experience of orga- nizing teaching based on collaborative learning. In this, the teaching students plan classroom proposals (in the context of a microclass) with a school geographic theme. The experience, from the consideration of the students’ testimonies, was innovative since it helped strengthen interactive social skills, the capacity for self-assessment, and creative, critical, analytical and reflective thinking. Likewise, because it involves the shared management of didactic decisions, from the cognitive and socio-affective dimension of learning, it was a practice valued for its contribution to strengthening learning to think “with the other.
 
Palabras clave: FORMACION INICIAL , GEOGRAFIA , APRENDIZAJE COLABORATIVO , PLANIFICACION ENTRE PARES , PRÁCTICA REFLEXIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.180Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254890
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8270
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Prieto, Maria Natalia; Volonté, Antonela; Maradona, Guillermina; Lorda, María Amalia; Planificar a partir del aprendizaje colaborativo en la formación inicial de profesores de Geografía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 33; 1-9-2024; 167-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES