Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
O Connor, Tomás  
dc.contributor.author
Paz, Jesica Andrea  
dc.contributor.author
Castano, Melina  
dc.contributor.author
Román, Stella Beatriz  
dc.contributor.author
Hernandez, Maximiliano Manuel  
dc.contributor.author
Zumpano, Francisco  
dc.date.available
2025-02-19T13:08:52Z  
dc.date.issued
2024-08  
dc.identifier.citation
O Connor, Tomás; Paz, Jesica Andrea; Castano, Melina; Román, Stella Beatriz; Hernandez, Maximiliano Manuel; et al.; Diversidad de aves y caracterización de la vegetación en Sierra los Difuntos, Buenos Aires, Argentina: implicancia de la estacionalidad y la topografía; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 39; 1; 8-2024; 91-103  
dc.identifier.issn
0073-3407  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254837  
dc.description.abstract
El Sistema Serrano de Tandilia es un área de gran importancia para la biodiversidad en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En este sitio aún pueden observarse parches de pastizales nativos, los cuales se encuentran altamente amenazados en la región. A pesar de su reconocimiento como reservorio de biodiversidad, son pocos los estudios vinculados con la avifauna en las áreas serranas. Es por ello que el objetivo del presente estudio es caracterizar el ensamble de aves en una sierra del Sistema Serrano de Tandilia y realizar una comparación de la riqueza y abundancia de especies entre tres zonas delimitadas por su geomorfología y vegetación: base, ladera y cima. A lo largo de un año, se realizó un conteo por puntos por mes para cada una de las tres zonas. Se comparó la composición del ensamble y la diversidad de aves entre zonas y estaciones del año. Se registraron un total de 397 aves, pertenecientes a 39 especies. El ensamble de aves varió entre zonas, siendo el Espinero Pecho Manchado (Phacellodomus striaticollis) y el Verdón (Embernagra platensis) dos de las especies indicadoras para la cima; también hubo diferencias entre estaciones del año donde el Tordo Renegrido (Molo-thrus bonariensis) y el Misto (Sicalis luteola) fueron especies observadas mayormente en primavera. La riqueza y diversidad de aves no varió entre zonas, pero sí entre estaciones siendo mayor durante la primavera. En este estudio se presenta información de base para comprender la distribución de las aves dentro de las sierras, lo que permite la valorización de la avifauna en la región.  
dc.description.abstract
The Tandilia Mountain Range System is an area of great importance for biodiversity in the southeast of Buenos Aires province. Patches of native grasslands, which are highly threatened in the region, can still be found in this area. Despite being recognized as a biodiversity reservoir, few studies have been carried out on the avifauna in these environments. Therefore, this study aims to determine the bird assemblage in a mountain range of the Tandilia System and to compare species richness and abundance between three areas delimited by their geomorphology and vegetation: base, slope and summit. Over a year, monthly point counts were conducted in each of the three established areas. The assemblage and diversity of birds were compared among areas and seasons. A total of 397 birds from 39 species, were recorded. The bird assemblage varied between areas, with Freckle-breasted Thornbird (Phacellodomus striaticollis) and Great Pampa-Finch (Embernagra platensis) being indicators for the summit. There were also differences between seasons where Shiny Cowbird (Molothrus bonariensis) and Grassland Yellow-Finch (Sicalis luteola) were indicator species for the spring. Bird richness and diversity did not vary between areas, but did vary between seasons, being higher during spring. This study presents basic information to understand the distribution of birds within the mountain range, providing the first results for the south-eastern end of the Tandilia Mountain Range System, which may contribute to the appreciation of the avifauna in the region.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Ornitológica del Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
avifauna  
dc.subject
biodiversidad  
dc.subject
Sistema Serrano de Tandilia  
dc.subject
vegetación  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Diversidad de aves y caracterización de la vegetación en Sierra los Difuntos, Buenos Aires, Argentina: implicancia de la estacionalidad y la topografía  
dc.title
Avian biodiversity and vegetation characterization of Sierra Los Difuntos, Buenos Aires, Argentina: implications of seasonality and topography  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-12-26T13:37:19Z  
dc.journal.volume
39  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
91-103  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Paz, Jesica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castano, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Román, Stella Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zumpano, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Vertebrados; Argentina  
dc.journal.title
El Hornero  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/1483  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.56178/eh.v39i1.1483