Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ilegalismos en tres tiempos

Título del libro: Individuación, precariedad, inseguridad: Desinstitucionalización del presente

Kessler, GabrielIcon
Otros responsables: Castel, Robert; Kessler, GabrielIcon ; Merklen, Denis; Murard, Numa
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Paidós
ISBN: 978-950-12-6586-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Este artículo es mi contribución al libro Individuación, precariedad y riesgo consignado como libro en el ítem correspondiente. Nuestro objetivo es mostrar las formas de articulación entre lo legal y lo ilegal en cada etapa. Al comparar los tres períodos, abordaremos la relación que traban los protagonistas de estas historias con el mundo del consumo y con las formas de privación relativa y absoluta, las características del mundo del trabajo, las redes que se establecen, el lugar del grupo de pares y el vínculo con la policía. Nuestro argumento central es que las transformaciones en las formas del delito no pueden entenderse solo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que en gran medida son tributarias de dos grupos de eventos: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo (además de la variable disponibilidad de puestos por los cambios en las cualidades asociadas a ellos); en el otro, la forma en que se experimenta en cada época la privación y el consumo. Asimismo, revisaremos una pregunta clásica de la criminología, poco atendida en los estudios locales: cuál es el peso de los grupos de pares, pues hoy sabemos que ha gravitado en el período de aumento del delito en los noventa y posterior a la crisis de 2001 más de lo que entonces creíamos.
Palabras clave: ILEGALISMOS , CIUDAD , DELITO , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.665Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254836
URL: https://www.planetadelibros.com.ar/libro-individuacion-precariedad-inseguridad/1
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Kessler, Gabriel; Ilegalismos en tres tiempos; Paidós; 2013; 109-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES