Capítulo de Libro
Ilegalismos en tres tiempos
Título del libro: Individuación, precariedad, inseguridad: Desinstitucionalización del presente
Fecha de publicación:
2013
Editorial:
Paidós
ISBN:
978-950-12-6586-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Este artículo es mi contribución al libro Individuación, precariedad y riesgo consignado como libro en el ítem correspondiente. Nuestro objetivo es mostrar las formas de articulación entre lo legal y lo ilegal en cada etapa. Al comparar los tres períodos, abordaremos la relación que traban los protagonistas de estas historias con el mundo del consumo y con las formas de privación relativa y absoluta, las características del mundo del trabajo, las redes que se establecen, el lugar del grupo de pares y el vínculo con la policía. Nuestro argumento central es que las transformaciones en las formas del delito no pueden entenderse solo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que en gran medida son tributarias de dos grupos de eventos: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo (además de la variable disponibilidad de puestos por los cambios en las cualidades asociadas a ellos); en el otro, la forma en que se experimenta en cada época la privación y el consumo. Asimismo, revisaremos una pregunta clásica de la criminología, poco atendida en los estudios locales: cuál es el peso de los grupos de pares, pues hoy sabemos que ha gravitado en el período de aumento del delito en los noventa y posterior a la crisis de 2001 más de lo que entonces creíamos.
Palabras clave:
ILEGALISMOS
,
CIUDAD
,
DELITO
,
TRABAJO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Kessler, Gabriel; Ilegalismos en tres tiempos; Paidós; 2013; 109-165
Compartir