Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bioaumento de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH): Eficiencia de distintos consorcios bacterianos frente a suelos con distinta historia de contaminación

Nieto, Esteban EmanuelIcon ; Festa, SabrinaIcon ; Morelli, Irma Susana; Coppotelli, Bibiana MarinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

Resumen

El bioaumento es una estrategia de biorremediación utilizada cuando la capacidad de biodegradación intrínseca de la comunidad es insuficiente. Su eficiencia depende del establecimiento del inoculante. El uso de consocios aumenta la probabilidad que esto ocurra debido a la existencia de relaciones sintróficas entre sus miembros. En trabajos previos, se diseñaron tres consorcios sintéticos degradadores de PAH a partir de cepas aisladas de un consorcio natural degradador de fenantreno: CS:AM-Bk (Sphingobium sp. AM y Burkholderia sp Bk en relación 65:35), CS-1 (Sphingobium sp. AM, Pseudomonas sp. Bc-h y T, Inquilinus limosus Inq y Klebsiella aerogenes B) y CS-4 (las 5 cepas anteriores más la cepa Bk). En CS-1 y CS-4 las cepas se inocularon en igual proporción. Se demostró que estos consorcios presentaron una eficiencia de degradación de PAH superior al consorcio natural y a los cultivos axénicos de las cepas degradadoras de PAH, AM y Bk, evidenciando la existencia de relaciones sintróficas entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue analizar la eficiencia de degradación de PAH de los consorcios sintéticos en un suelo prístino (SP) con una contaminación aguda y un suelo crónicamente contaminado (IPKn). Se prepararon microcosmos por triplicado con 150 gr de cada suelo tamizado y se llevó a cabo una estrategia de bioaumento utilizando los tres consorcios sintéticos degradadores de PAH previamente descriptos. Los microcosmos correspondientes a SP se contaminaron con una mezcla de PAH (600 mg de fenantreno, 150 mg de fluoreno, 150 mg de pireno y 100 mg de antraceno por Kg de suelo seco). Para cada suelo se realizaron controles sin inocular. Los microcosmos se incubaron a 25°C durante 58 días y se tomaron muestras a los 0,15, 30 y 58 días de incubación. Se evaluó la degradación de PAH (extracción exhaustiva con acetona-hexano 1:1/GC-FID) y a los 0 y 30 días de incubación se cuantificó el número de copias del gen 16S rARN y del gen específico de degradación PAH-RHDα GN (sobre extracción ADN total utilizando el Kit E.Z.N.ATM Soil DNA/qPCR). Al día 30 de incubación se observó en los sistemas SP inoculado degradación de fenantreno y antraceno superior al 99% y significativamente superior al control. A su vez el número de copias del gen 16s rARN por gramo de suelo seco fue del orden de 108-109 y el número de copias del gen PAH RHDα-GN fue del orden de 104-105 (los controles mostraron valores menores a 104). En IPKn no se logró evidenciar degradación de los PAH presentes en los tiempos de muestreo con los inoculantes utilizados. Sin embargo, se encontraron valores de número de copia de 105 para el gen PAH RHDα-GN. Aun tratándose de consorcios donde las relaciones sinérgicas habían sido demostradas, el bioaumento con consorcios sintéticos solo fue efectivo como estrategia de biorremediación en suelos recientemente contaminados con PAH, mientras que no se demostró degradación de dichos compuestos en el suelo con contaminación crónica.
Palabras clave: Suelos contaminados con PAH , Bioaumento , Consoricios microbianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 608.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254816
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/camaya2021
Colecciones
Eventos(CINDEFI)
Eventos de CENT.DE INV EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES (I)
Citación
Bioaumento de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH): Eficiencia de distintos consorcios bacterianos frente a suelos con distinta historia de contaminación; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 234-234
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Datos de investigación Datos crudos de secuenciación masiva del gen 16S-ARNr obtenidos a partir de muestras de un suelo contaminado con PAH de manera aguda e inoculado con distintos consorcios bacterianos
    Nieto, Esteban Emanuel Festa, Sabrina (2025)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES