Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Debates en Torno a la Crisis Ambiental y al Neoextractivismo Agrícola: Historia y Posibles Alternativas de las Tensiones en los Paisajes Intermedios en el Gran Rosario (Argentina)

Título: Debates Around the Environmental Crisis and Agricultural NeoExtractivism: History and Possible Alternatives of Tensions In Intermediate Landscapes in Greater Rosario (Argentina)
Galimberti, Cecilia InésIcon ; Ciarniello, LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
Revista: Historia Ambiental Latinoamericana y Cariberña
e-ISSN: 2237-2717
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En el marco actual de los debates en torno a los impactos ambientales producidos por el modelo neoextractivista agrícola, este trabajo aborda una breve síntesis sobre la historia de los reclamos y denuncias con relación a los efectos producidos por este modelo, así como también, sus propuestas alternativas y el rol que ha adquirido la agroecología, en especial, en los espacios de interfaz entre el suelo urbano y el rural. Se considera así a la agroecología como una alternativa que parte del reconocimiento complejo del ecosistema y contribuye al cuidado del ambiente y a los actores sociales que forman parte. En este sentido, se toma como caso de estudio al Gran Rosario en Argentina, dado su importante rol como productor y agroexportador de soja a nivel mundial. A través de una metodología mixta cuali-cuantitativa se aborda la historia de la transformación agraria de dicha región, focalizando en el estudio de los conflictos y tensiones ambientales existentes en los paisajes intermedios del Gran Rosario, así como el desarrollo de algunas propuestas alternativas basadas en la agroecología. Se considera que estas pequeñas experiencias resultan de contribución al conocimiento y desarrollo de alternativas posibles, desde un abordaje integrado, articulando distintos actores y saberes diversos que posibilitan una nueva relación entre sociedad y naturaleza.
 
Within the current framework of the debates on the environmental impacts produced by the neoextractivist agricultural model, this paper provides a summary of the history of claims and complaints regarding the effects produced by this model, as well as its alternative proposals and the role that agroecology has acquired, especially in the interface spaces between urban and rural land. Agroecology is thus considered as an alternative that starts from the complex recognition of the ecosystem and contributes to the care of the environment and the social actors that are part of it. In this sense, the Gran Rosario in Argentina is taken as a case study, given its current important role as a producer and agroexporter of soybeans worldwide. Through a mixed qualitative-quantitative methodology, the history of the agrarian transformation of this region is approached, focusing on the study of the environmental conflicts and tensions existing in the intermediate landscapes of Gran Rosario, as well as the development of some alternative proposals based on agroecology. These small experiences are considered as a contribution to the knowledge and development of possible alternatives, from an integrated approach, articulating different actors and diverse knowledge that make possible a new relationship between society and nature.
 
Palabras clave: NEOEXTRACTIVISMO AGRARIO , AGROECOLOGÍA , GRAN ROSARIO , INTERFAZ URBANO-RURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.450Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254809
URL: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/index
DOI: http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2023v13i2.p215-247
Colecciones
Articulos (CURDIUR)
Articulos de CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y REGIONALES
Citación
Galimberti, Cecilia Inés; Ciarniello, Laura; Debates en Torno a la Crisis Ambiental y al Neoextractivismo Agrícola: Historia y Posibles Alternativas de las Tensiones en los Paisajes Intermedios en el Gran Rosario (Argentina); Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Cariberña; 13; 2; 6-2023; 215-247
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES