Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Arzeno, Mariana Beatriz

dc.contributor.other
Castro, Hortensia

dc.contributor.other
Arzeno, Mariana Beatriz

dc.date.available
2025-02-19T11:55:20Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Arzeno, Mariana Beatriz; El concepto de territorio y sus usos en los estudios agrarios; Biblos; 2018; 95-125
dc.identifier.isbn
978-987-691-653-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254799
dc.description.abstract
En este artículo buscamos recuperar los distintos usos que se vienen haciendo en los estudios agrarios de un concepto central del análisis geográfico: el de territorio y otros conceptos asociados tales como territorialidad, (des/re) territorialización, control territorial, entre otros. Específicamente, buscamos analizar y diferenciar las concepciones (no siempre explicitadas) que hay por detrás del uso de esos conceptos en parte de la bibliografía, en vinculación con los objetivos que se plantean en cada caso, así como las implicancias que eso tiene para los análisis concretos (qué cuestiones destacan, qué cuestiones quedan en un segundo plano, etc). Realizamos dos tipos de recorte, dada la amplitud de estudios y bibliografía que recuperan el concepto de territorio para dar cuenta de procesos agrarios. El primer recorte refiere a los ámbitos de discusión académica. Aquí tomamos en consideración trabajos que refieren a Brasil y Argentina (y obviamente y por una cuestión de espacio, sólo algunas producciones). En particular desde la geografía brasilera han surgido varias de las principales referencias teóricas que son retomadas para los análisis empíricos en ambos países. El segundo recorte es de tipo analítico. Aquí consideramos investigaciones donde el concepto de territorio estructura los estudios. Es decir, que no sólo recurren al uso del concepto para dar cuenta de ciertos procesos territoriales (en un punto, cualquier análisis sobre procesos agrarios incluye o refiere a cuestiones territoriales), sino que el uso de algunas conceptualizaciones sobre territorio es lo que explica el recorte temático de esas investigaciones, el foco del estudio, las variables de análisis principales y los temas que se ponen en discusión. El objetivo, en última instancia, es mostrar la riqueza del concepto, su complejidad dentro del ámbito de la discusión teórica en Geografía y algunos ejemplos de cómo esas conceptualizaciones se usan.La exposición se organiza en torno a 3 ejes que nuclean distintas discusiones en los estudios agrarios: el primero sobre procesos de territorialización del capital, asociado al avance de una agricultura tecnificada vinculada a actividades de exportación; el segundo referido a migraciones, territorio e identidad territorial; el tercero referido a conflictos territoriales (por la tierra, el agua, los bosques, etc) que son analizados por distintos autores (i) desde los movimientos sociales o (ii) desde el territorio y las políticas públicas. Se trata de temas/problemas sobre los cuales se viene indagando dentro del campo de análisis de los estudios agrarios, y en particular desde la Geografía, aunque las problemáticas y discusiones generadas excedan dicho campo en la mayoría de los casos. Dentro de cada eje, se presentan sintéticamente las problemáticas sobre las que se discute para luego analizar el uso que los autores hacen de distintas conceptualizaciones sobre territorio. Por último se presentan las reflexiones finales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TERRITORIO
dc.subject
TERRITORIALIDAD
dc.subject
TERRITORIALIZACIÓN
dc.subject
ESTUDIOS AGRARIOS
dc.subject.classification
Otras Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El concepto de territorio y sus usos en los estudios agrarios
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T10:16:33Z
dc.journal.pagination
95-125
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/lo-rural-en-redefinicion_103355/
dc.conicet.paginas
384
dc.source.titulo
Lo rural en redefinición: aproximaciones y estrategias desde la geografía
Archivos asociados