Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tula Molina, Fernando

dc.contributor.author
Giuliano, Héctor Gustavo

dc.date.available
2025-02-18T14:28:48Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Tula Molina, Fernando; Giuliano, Héctor Gustavo; Hacia una nueva cultura de la técnica: horizonte ingenieril y horizonte filosófico; Prometeo; 2015; 213-232
dc.identifier.isbn
978-987-574-727-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254694
dc.description.abstract
Nos propusimos realizar una segunda lectura de El Modo de Existencia de los Objetos Técnicos con el fin de incorporar nuevos horizontes que amplían el alcance tanto reflexivo como problemático de esta obra fundamental de Gilbert Simondon. Comenzar una segunda lectura implica haber realizado un proceso, uno de cuyos elementos es sin duda la necesidad de haber superado el shock epistemológico que supone dejar repentinamente de lado un siglo de epistemología y por lo menos medio de estudios sociales de la ciencia y estar nuevamente hablando de un ser que se despliega y de esencias que se perfeccionan. Efectivamente aquí estamos. La intención consiste en volver a recorrer esta obra bajo la sospecha de que es posible rescatar observaciones menos centrales que matizan, equilibran y problematizan el entusiasmo tecnológico inicial en el que confluyen los grandes rasgos de una primera lectura. Esperamos que este recorrido contribuya a ver la conciencia del propio Simondon sobre los riesgos de su proyecto filosófico y sobre la necesidad de avanzar con prudencia frente a los límites del mundo natural, las responsabilidades del mundo humano y los alcances del mundo técnico. Dado que su reflexión filosófica sobre la técnica hace uso como ninguna otra de especificidades inherentes a la construcción de artefactos, su propuesta será que la sociedad comprenda y acepte a los seres técnicos para pacificar su relación con ellos. Esto requiere de una nueva cultura técnica que permita trascender las críticas substantivistas sin por ello caer en un tecno-optimismo ingenuo. La estrategia argumentativa de Simondon guarda una relación estrecha con la ingeniería, motivo por el cual buscaremos en primer término su vinculación con la heurística ingenieril de Billy Vaughn Koen (2003); esto nos permitirá valorar el concepto de resonancia para comprender el desarrollo tecnológico. También veremos que este movimiento permite tender puentes tanto hacia la cultura oriental, como hacia la sugerencia heideggereana de apertura al misterio. Más adelante presentaremos los principales puntos-clave que permiten delinear el perfil reticular de su proyecto filosófico, el cual en principio nos permitiría lidiar con el misterio estético. Finalmente, dejaremos flotando como dificultad que requiere mayor reflexión un problema a nuestro juicio central: su propia teoría del sujeto frente a la necesaria responsabilidad y sabiduría que exige la propuesta de una nueva cultura de la técnica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prometeo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SIMONDON
dc.subject
TECNOLOGÍA
dc.subject
PROGRESO
dc.subject
INGENIERÍA
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Hacia una nueva cultura de la técnica: horizonte ingenieril y horizonte filosófico
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T10:16:24Z
dc.journal.pagination
213-232
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giuliano, Héctor Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeoeditorial.com/productos/amar-a-las-maquinas-cultura-y-tecnica-en-gilbert-simondon-blanco-javier-parente-diego-y-otros/?srsltid=AfmBOoplK88pJNiLydyTertTC75dqHk_MCBVAm50_dspZXTtPjKknIkq
dc.conicet.paginas
400
dc.source.titulo
Amar a las máquinas: Cultura y técnica en Gilbert Simondon
Archivos asociados