Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Orden jurídico y forma política en un concepto desplazado crimen (siglos XVII-XX)

Título del libro: Las escalas de la historia comparada: Dinámicas sociales, poderes políticos y sistemas jurídico

Barriera, Dario GabrielIcon
Otros responsables: Bonaudo, Marta SusanaIcon ; Reguera, Maria AndreaIcon ; Zeberio, Blanca LilianaIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-70-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

¿Es que algunos delitos son un crimen y otros no lo son? ¿Habrá crímenes que no son delitos? ¿Son estas voces, delito y crimen, sinónimos? Y si lo son ¿en qué registros? Además ¿lo fueron siempre? Si expresan cosas distintas ¿qué es lo que regula esa diferencia? ¿Cuál es, como diría Cornelius Castoriadis, el legein que organiza esa diferencia? Y detrás de esta diferencia y de la composición de ese legein ¿a qué valores de la comunidad lingüística –y de la comunidad política o de la sociedad– podemos tener acceso? Estos interrogantes para mí funcionan como un horizonte, y obtener una respuesta para ellos no constituye un fin en sí mismo. Frente a lo registrado por lexicógrafos, juristas y legisladores, frente a esos discursos aparentemente iluminadores que expresan los componentes del concepto con gran claridad, estas preguntas ingenuas buscan poner un poco de opacidad. La historia conceptual de crimen puede rastrearse entre usuarios especialistas de la lengua, productores de conceptos con fuerza de ley, pero también en áreas de convergencia entre agentes sociales heterogéneos y experiencias históricas cronológicamente distantes. Pensar en los usuarios de una lengua como productores de lenguajes de justicia involucra entonces al universo de los agentes letrados como el de los legos. Por la amplitud de la problemática y de la base imponible de recursos documentales que implica enfocar los diversos segmentos de ambos universos, voy a presentar aquí un recorte sobre algunos registros de productores-usuarios de la lengua española que son letrados. Tomaré en cuenta solamente definiciones de tesoros y diccionarios de la lengua, diccionarios jurídicos (en español y bilingües) y otras aparecidas en literatura, tratadística y doctrina.
Palabras clave: CULTURA JURÍDICA , CRIMEN , LENGUAJE , HISTORIA DE LOS CONCEPTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 906.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254672
URL: https://minoydavila.com.ar/producto/las-escalas-de-la-historia-comparada-tomo-1-
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Barriera, Dario Gabriel; Orden jurídico y forma política en un concepto desplazado crimen (siglos XVII-XX); Miño y Dávila; 2008; 229-246
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La libertad de opinión y el honor de los hombres: Diálogo entre lo público y lo privada (Santa Fe 1850-1890)
    Título del libro: Las escalas de la historia comparada: Dinámicas sociales, poderes políticos y s sistemas jurídicos
    Bonaudo, Marta Susana - Otros responsables: Bonaudo, Marta Susana Reguera, Maria Andrea Zeberio, Blanca Liliana - (Miño y Dávila, 2008)
  • Capítulo de Libro La configuración del poder en la provincia de Tucumán: entre el asambleísmo y la institucionalización, 1810-1860
    Título del libro: Las escalas de la historia comparada: dinámicas sociales, poderes políticos y sistemas jurídicos
    Bravo, Maria Celia - Otros responsables: Bonaudo, Marta Susana Reguera, Maria Andrea Zeberio, Blanca Liliana - (Miño y Dávila, 2008)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES