Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca de los nadies y sus derivas: La aparición del peligroso / vulnerable en el escenario político en San Carlos de Bariloche durante el gobierno nacional de la Alianza Cambiemos

Título: About the nobodies and their drifts: The appearance of the dangerous / vulnerable on the political scene in San Carlos de Bariloche during the national government of the Alianza Cambiemos
Muzzopappa, María EvaIcon ; Sabatella, María EmiliaIcon ; Tozzini, María AlmaIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista: Sudamérica
ISSN: 2250-7779
e-ISSN: 2314-1174
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Rafael Nahuel era un joven que vivía en un barrio de “El Alto” de San Carlos de Bariloche; fue asesinado por la Prefectura en una recuperación territorial realizada por la Lof (comunidad) Mapuche Lafken Winkul Mapu. Mientras que su muerte se volvió visible por haber sido parte de un proceso de lucha mapuche, en los barrios que se agrupan en la región que se denomina “El Alto”, otras vidas (y muertes cotidianas) de “jóvenes vulnerables” – habiendo, incluso, compartido espacios barriales con Rafael Nahuel muchos de ellos- no han tomado estado público y son interpeladas diferencialmente por el Estado. Partimos de estas vidas y muertes de quienes en nuestro análisis hemos llamado nadies, para reflexionar acerca de las vinculaciones entre el Estado, los modos de construcción de alteridad y las violencias implicadas en las definiciones y acciones que sustentan las políticas públicas; especialmente aquellas vinculadas a desarrollo social y seguridad. Nos interesa particularmente explorar cómo algo llega a convertirse en un problema dentro del Estado y qué –a partir de los casos de estos jóvenes nadies- sigue quedando fuera de su problematización, como una “precariedad no tematizada”, e invisibilizada, en la lógica estatal. Retomamos políticas públicas de dichas carteras durante el periodo 2016 - 2019 a fin de contrastar los procesos de alterización y construcción de sujetos vulnerables o peligrosos, e indagar en el juego de visibilizaciones e invisibilizaciones de ciertos sujetos que el Estado produce a través de sus políticas y lenguajes.
 
Rafael Nahuel was a young man who lived in a neighborhood of El Altoin San Carlos de Bariloche; He was murdered by the Prefecture in a territorial recovery carried out by the Mapuche Lof (community) Lafken Winkul Mapu. While his death became visible for having been part of a process of Mapuche struggle, in the neighborhoods that are grouped in the region called El Alto, other lives (and daily deaths) of vulnerable youth -many of them having, even, shared neighborhood spaces with Rafael Nahuel - have not taken public status and are differentially challenged by the State. We start from these lives and deaths of those who in our analysis we have called nobodies, to reflect on the links between the State, the modes of construction of otherness and the violence implied in the definitions and actions that sustain public policies; especially in those portfolios related to social development and security. We are particularly interested in exploring how something becomes a problem within the State and what - based on the cases of these young nobodies - continues to be left out of their problematization, as an unthemed precariousness, and made invisible, in the state logic. We resumed public policies of these portfolios during the 2016-2019 period in order to contrast the processes of alterization and construction of vulnerable or dangerous subjects, and to investigate the game of visibility and invisibility of certain subjects that the State produces through its policies and idioms.
 
Palabras clave: Alteridad , Política publica , Precariedad , Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254641
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6501
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Muzzopappa, María Eva; Sabatella, María Emilia; Tozzini, María Alma; Acerca de los nadies y sus derivas: La aparición del peligroso / vulnerable en el escenario político en San Carlos de Bariloche durante el gobierno nacional de la Alianza Cambiemos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 18; 8-2023; 353-376
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES