Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Hermanos”, “braceros”, “exiliados” e “infiltrados”: Las representaciones de la migración chilena en el Río Negro (1966-1982)

Título: “Brothers”, “laborers”, “exiles” and “infiltrators”: The representations of Chilean migration in the Río Negro (1966-1982)
Azcoitia, AlfredoIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. nstituto de Historia Americana y Argentina
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
e-ISSN: 2314-1549
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El artículo se propone analizar los discursos que circularon por las páginas del diario Río Negro entre el inicio de la “Revolución Argentina” (1966) y la finalización de la guerra de Malvinas (1982) con el fin de identificar los sentidos contenidos en las representaciones sobre la migración chilena en la Patagonia. Dicho espacio ha sido moldeado por los tempranos vínculos sociales y económicos con Chile, pero a la vez fue objeto de disputas y conflictos que abonaron las teorías conspirativas del nacionalismo territorial. Esta tensión entre cooperación y amenaza recorre los años bajo análisis y permea en los discursos sobre la presencia chilena en la región.
 
The article aims to analyze the speeches that circulated through the pages of the Río Negro newspaper between the beginning of the "Argentine Revolution" (1966) and the end of the Malvinas War (1982) in order to identify the meanings contained in the representations on Chilean migration in Patagonia. This space has been shaped by historical social and economic ties with Chile, but at the same time it was the object of disputes and conflicts that fueled the conspiracy theories of territorial nationalism. This tension between cooperation and threat runs through the years under analysis and permeates the discourses on the Chilean presence in the region.
 
Palabras clave: MIGRACION , PRENSA , PATAGONIA , CHILE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254623
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/73
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.44.052
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Azcoitia, Alfredo; “Hermanos”, “braceros”, “exiliados” e “infiltrados”: Las representaciones de la migración chilena en el Río Negro (1966-1982); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. nstituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 2; 11-2023; 207-237
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES