Evento
Sensoramiento remoto aplicado al reconocimiento de depósitos evaporíticos del oeste de Buenos Aires, Argentina
Acosta, Rosario
; Leal, María Paula
; Carol, Eleonora Silvina
; Alvarez, Maria del Pilar
; Vigiani, Luis Hernán
; Kürten Moreno, German Sebastian






Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XXX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Fecha del evento:
14/04/2024
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas;
Título del Libro:
Libro de resúmenes extendidos XXX Reunión Científica de la AAGG 2024
Título de la revista:
Volumen especial: XXX Reunión Científica de la AAGG 2024
Editorial:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
e-ISSN:
1852-7744
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El sensoramiento remoto facilita el análisis de grandes áreas en relativamente poco tiempo (Carrillo de la Cruz et al., 2015). A su vez, es una herramienta de importancia en el mapeo de superficie, ya que las distintas coberturas terrestres interactúan con la radiación de una manera diferente, absorbiendo en algunas longitudes de onda y reflejando en otras, presentando así firmas espectrales diferentes (Alonso et al., 1999). Es por ello que, el sensoramiento remoto en imágenes ópticas multiespectrales es una herramienta muy útil en ambientes salinos, en donde las sales evaporíticas presentan firmas espectrales características (Soltaninejad et al., 2018). En el sector oeste de la provincia de Buenos Aires se encuentran numerosas cubetas de deflación ubicadas a lo largo de depresiones regionales (Acosta et al., 2023). En muchas de estas cubetas tiene lugar la concentración de minerales evaporíticos, conformando salinas(Angelelli et al., 1976; Schalamuk et al., 1999). Varias de estas salinas son explotadas para extraer por un lado cloruro de sodio (halita) y por otro, sulfatos de sodio (thenardita, mirabilita).La formación de estos depósitos se ve favorecida por el clima subhúmedo seco, donde la precipitación media anual es de 704 mm y la evapotranspiración media anual alcanza valores de 750,3 mm (Acosta et al., 2023). El objetivo del trabajo es realizar un reconocimiento de evaporitas precipitadas en cubetas de deflación del oeste bonaerense a partir de una clasificación supervisada de imágenes satelitales apoyada en datos obtenidos en muestreos efectuados en tres cubetas de deflación que alojan lagunas hipersalinas. A partir de la clasificación se pretende también extrapolar la información a otras lagunas de la región para así poder adquirir datos de posibles áreas con presencia de sales evaporíticas a escala más regional.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Sensoramiento remoto aplicado al reconocimiento de depósitos evaporíticos del oeste de Buenos Aires, Argentina; XXX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 49-52
Compartir