Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Democracia(s), liberación y utopías cuando se levantan las Wiphalas

Cruz, Gustavo RobertoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Internacionales de Filosofía Intercultural: democracia(s), liberación, utopías
Fecha del evento: 31/10/2024
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Interculturalia;
Título del Libro: Libro de resúmenes: III Jornadas Internacionales de Filosofía Intercultural
Editorial: Interculturalia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Desde junio de 2023 la consigna “¡Abajo la Reforma, Arriba las Wiphalas!” nucleó al plural movimiento indígena en Jujuy -articulado bajo el nombre de Tercer Malón de la Paz- que se movilizó contra una reforma parcial de la Constitución provincial. La Wiphala es un símbolo político y epistémico de los pueblos indios-indígenas de la gran región del Kollasuyu que trasciende las fronteras estatales-nacionales modernas. Se levantaron las Wiphalas como ejercicio de la autodeterminación de las comunidades de los pueblos indígenas, que se enfrentaron ante una reforma constitucional llevada adelante con violencia propia del orden extractivista que se impuso. A la par, se realizaron las elecciones nacionales de 2023, con el triunfo del actual fenómeno “libertario”, también en Jujuy. ¿Cómo entender críticamente este proceso? ¿Cómo se piensa la democracia representativa, la liberación en perspectiva india-indígena y las utopías ante el orden extractivista y racista contemporáneo? Ensayaremos hipótesis que nos permitan construir una filosofía política desde nuestra geo-historia. Para ello, recurriremos a los aportes de algunos intelectuales indios-indígenas del siglo 20 y contemporáneo.
Palabras clave: NACIONES , PENSAMIENTO INDIO-INDIGENA , DEMOCRACIAS , UTOPIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.433Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254619
URL: https://pacourondo.filo.uba.ar/eventos/iii-jornadas-internacionales-de-filosofia
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Democracia(s), liberación y utopías cuando se levantan las Wiphalas; III Jornadas Internacionales de Filosofía Intercultural: democracia(s), liberación, utopías; Buenos Aires; Argentina; 2024; 7-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES