Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una visión integral en la gestión de colecciones de restos humanos: el caso de Rada Tilly (Chubut)

Beguelin, MarienIcon ; Gordón, FlorenciaIcon ; Andrieu, Juan Marcos; Cobos, Virginia AgustinaIcon ; Lotto, Federico PabloIcon ; Bernal, ValeriaIcon ; Arrigoni, Gloria Iris; Aguerre, Ana MargaritaIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Experiencias en Extensión
ISSN: 1851-877X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En este artículo se describen las tareas de extensión desarrolladas en torno a la colección osteológica humana del Museo Regional de Rada Tilly (Chubut). Las tareas se vinculan con el proyecto "Investigaciones interdisciplinarias del holoceno tardío en Patagonia Central: Arqueología, Antropología Biológica y Geología" PICT-Agencia 2007-01527, co-dirigido por una de las autoras (A.M.A.), que contempla el acondicionamiento y la puesta en valor de las colecciones estudiadas, orientadas a la interacción con la comunidad a través de museos locales. En septiembre de 2010 un grupo de bioantropólogos del Museo de La Plata se trasladó a Chubut, y de manera conjunta con el personal de Rada Tilly, acondicionó la colección, registró información bioantropológica, y a la vez brindó información a los encargados en las técnicas utilizadas. Las actividades estuvieron enmarcadas en los lineamientos internacionales de manejo de "materiales culturales delicados" establecidos en el código de deontología del ICOM para museos, es decir, brindar a los materiales un trato respetuoso y profesional. Por último, se dio difusión a la comunidad sobre el trabajo desarrollado con el objetivo de dar a conocer las vías normales de denuncia ante cualquier hallazgo de esa naturaleza y ofrecer información sobre los antiguos habitantes de sus tierras. El proyecto no está concluido, ya que se abrieron nuevas líneas para continuar haciendo extensión.
Palabras clave: gestión integral de restos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254614
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_en_extension/article/view/2
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Beguelin, Marien; Gordón, Florencia; Andrieu, Juan Marcos; Cobos, Virginia Agustina; Lotto, Federico Pablo; et al.; Una visión integral en la gestión de colecciones de restos humanos: el caso de Rada Tilly (Chubut); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 5; 1-2010; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES