Artículo
Esta reflexión intenta abrir una conversación sobre dos problemáticas muy presentes y urgentes de la actualidad. Dos problemáticas que durante años han corrido por caminos separados y que en las últimas décadas han empezado a articularse e interrelacionarse cada vez más. La primera refiere al cambio climático y el Antropoceno; la segunda, a la historia y el tiempo. Para abordar estas problemáticas, se analizan las propuestas de dos autores provenientes del dialogo critico sur-sur: por un lado, el historiador poscolonial Dipesh Chakrabarty; por el otro, el filósofo político aymara-boliviano Luis Tapia. This reflection tries to open a conversation about two very present and urgent problems of today. Two problems that for years have gone their separate ways and that in recent decades have begun to articulate and interrelate more and more. The first refers to climate change and the Anthropocene, the second to history and time. To address these problems, the proposals of two authors from the critical South-South dialogue are analyzed: on the one hand, the postcolonial historian Dipesh Chakrabarty; and on the other, the Aymara-Bolivian political philosopher, Luis Tapia.
Clima, Antropoceno e historia
Título:
Climate, Anthropocene and history
Fecha de publicación:
07/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista:
Cátedra Paralela
ISSN:
1669-8843
e-ISSN:
2683-9393
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Antropoceno
,
Historias poscoloniales
,
Clima
,
Temporalidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Fontenla, Manuel; Clima, Antropoceno e historia; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata; Cátedra Paralela; 22; 7-2023; 17-28
Compartir
Altmétricas