Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Zárate, Marcelo Arístides  
dc.date.available
2025-02-17T10:47:51Z  
dc.date.issued
2023-08  
dc.identifier.citation
Zárate, Marcelo Arístides; Reconstruyendo el clima del pasado; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias Del NOA; Temas de biología y geología del NOA; 13; 2; 8-2023; 16-28  
dc.identifier.issn
1853-6700  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254553  
dc.description.abstract
En los últimos años y con tendencia creciente, los estragos e impactos causados por incendios devastadores, inundaciones sin precedentes, sequías extremas sumadas a olas de calor abrasadoras como la del verano 2023, se han convertido en noticias frecuentes. Noticias que ocupan la primera plana de los diarios con titulares apocalípticos (e.g. “escenarios dantescos”, ”una impresionante ola de calor extremo sofoca a EE UU, Europa y Asia”). Suelen estar prolíficamente ilustrados con videos, fotos y testimonios de testigos y gente afectada. Nos preguntamos si son usuales, ¿por qué ocurren? ¿cómo se explican? ¿son acontecimientos sin precedentes? ¿somos nosotros con nuestras actividades quienes generamos estos cambios? La mayoría de la comunidad científica acuerda en que son la consecuencia del Cambio Climático, la gran problemática contemporánea que enfrenta la humanidad, pero ¿qué es el Cambio Climático? El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) lo define como el resultado de variaciones estadísticamente significativas de las condiciones climáticas medias o de la variabilidad que presentan durante un período prolongado, generalmente durante decenios o más tiempo (IPCC, 2013). Los escenarios planteados para las próximas décadas no son promisorios, por el contrario, apuntan a incrementos de la temperatura, el denominado calentamiento global, cuyas consecuencias pueden catalogarse como devastadoras, tanto para la biodiversidad como para la sociedad en general...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias Del NOA  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Clima  
dc.subject
Cambio climático  
dc.subject
Argentina  
dc.subject
Paleoclima  
dc.subject.classification
Geociencias multidisciplinaria  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Reconstruyendo el clima del pasado  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-11-25T16:15:40Z  
dc.journal.volume
13  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
16-28  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.journal.title
Temas de biología y geología del NOA  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/ibigeo/article/view/4092