Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982)

Título: The potential of guidance tests to reveal latent blood in contexts of political violence: The Santa Lucía military base, Tucumán-Argentina (1975-1982)
Cattaneo, ConstanzaIcon ; Romano, Andres SebastianIcon ; Cohen, Maria LorenaIcon ; Albornoz, Darío
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La base de Santa Lucía, Dpto. Monteros, Tucumán funcionó como centro clandestino de detención (CCD) entre febrero de 1975 y 1982. Por el mismo pasaron cientos de pobladores y sus familias, en su gran mayoría ex trabajadores del ingenio Santa Lucía y de las colonias azucareras vinculadas al mismo. A partir de los trabajos de relevamiento arqueológico y en cruce con entrevistas realizadas a sobrevivientes entre el año 2014 y 2019, se abordó la reconstrucción del uso de las instalaciones del antiguo ingenio como parte del CCD. En base al trabajo con testimonios de sobrevivientes se conoció un nuevo espacio que fue utilizado como parte del CCD; en función de ello, se llevaron a cabo ensayos orientativos para revelar sangre latente utilizando el reactivo Bluestar® Forensic Magnum para la determinación de presencia de sangre en ese lugar. A partir de esta experiencia, queremos aportar a la reflexión sobre el aporte del uso de este tipo de determinaciones en espacios que fueron utilizados en contextos de violencia política para la detención clandestina de individuos y otros dispositivos funcionales al terrorismo de estado.
 
The Santa Lucía base, Dpto. Monteros, Tucumán functioned as a clandestine detention center (CCD) between February 1975 and 1982. Hundreds of residents and their families passed through it, the vast majority of them former workers of the Santa Lucía sugar mill and the sugar colonies linked to it. Based on the archaeological survey work and in crossover with interviews carried out with survivors between 2014 and 2019, the reconstruction of the use of the facilities of the old mill as part of the CCD was addressed. Based on the work with testimonies from survivors, a new space was discovered that was used as part of the CCD; Based on this, indicative tests were carried out to reveal latent blood using the Bluestar® Forensic Magnum reagent to determine the presence of blood in that place.
 
Palabras clave: Centro Clandestino de Detención , Genocidio , Sangre Latente , Luminol
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.042Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254497
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/42287
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/nc95qk38
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Cattaneo, Constanza; Romano, Andres Sebastian; Cohen, Maria Lorena; Albornoz, Darío; El potencial de los ensayos orientativos para revelar sangre latente en contextos de violencia política: La base militar de Santa Lucía, Tucumán-Argentina (1975-1982); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 143-154
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES