Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de la teledetección espacial óptica y de radar para el análisis geológico y la detección de áreas mineralizadas en el sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina

Título: Optical and radar spatial remote sensing application for geological analysis and mineralized areas detection in the central part of the Deseado Massiff, Santa Cruz province
Marchionni, Daniela Speme; Schalamuk, Bernardo IsidoroIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
En el sector austral de Argentina, el macizo del Deseado ha despertado un gran interés geológico-minero, en virtud de los numerosos depósitos epitermales de metales preciosos (Au - Ag) que han sido reconocidos en esta comarca, vinculados espacial y temporalmente al volcanismo jurásico del Grupo Bahía Laura. En las investigaciones que lleva adelante el Instituto de Recursos Minerales (INREMI), orientadas a la localización de este tipo de depósitos, la tecnología satelital, incorporada como una herramienta de prospección, ha facilitado la identificación de varios sectores con evidencias de alteración hidrotermal y mineralizaciones asociadas. En esta contribución se presentan los resultados de una investigación basada en la utilización conjunta de imágenes ópticas multiespectrales (TM y ETM+ de LANDSAT, ASTER de TERRA) e imágenes de radar (SAR de ERS-1 y 2 y de RADARSAT-1) para el análisis geológico con fines prospectivos en esta región. Las diversas estrategias de procesamiento digital empleadas han llevado a la identificación de varias áreas de interés geológico-minero, las cuales han sido confirmadas y caracterizadas a través de trabajos de campo de detalle. La evaluación de las distintas fuentes de información utilizadas nos ha permitido examinar los alcances y limitaciones de la incorporación de esta herramienta durante las etapas tradicionales de cartografía geológica y prospección minera, dando lugar al diseño de un diagrama metodológico de trabajo y a la definición de guías de prospección con base en la información satelital.
 
The Deseado Massif, located in the southern part of Argentina, is a region of a great geological-mining interest, due to the presence of a numerous precious metals (Au - Ag) epithermal deposits. These deposits are spatially and temporarily related to the Jurassic volcanism of Bahía Laura Group. The investigations guided to the localization of this kind of deposits, developed by the Institute of Mineral Resources (INREMI), incorporating the satellite technology as a prospecting tool. This methodology allowed the identification of several sectors with hydrothermal alteration evidences and associated mineralizations. The results of a research based on the use of multispectral (LANDSATTM and ETM+, TERRA-ASTER) and radar images (ERS-1 and ERS-2 SAR and RADARSAT-1 SAR) for the geological analysis with prospective goals, are presented in this contribution. The diverse digital processing strategies that have been employed, conducted to the identification of several areas with geological-mining interest, which have been confirmed and characterized through detailed field works. The evaluation of the different information sources that have been used, allowed us to examine the benefits and limitations of the incorporation of this tool during the traditional stages of geological cartography and mining prospecting. It also conduced to the design of a work methodological sequence and to the definition of prospecting guides based on the available satellite imagery.
 
Palabras clave: SENSORES REMOTOS , PROSPECCIÓN MINERA , ALTERACIÓN HIDROTERMAL , MACIZO DEL DESEADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.082Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254456
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-482220100003000
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Marchionni, Daniela Speme; Schalamuk, Bernardo Isidoro; Aplicación de la teledetección espacial óptica y de radar para el análisis geológico y la detección de áreas mineralizadas en el sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 6-2010; 592-607
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES