Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ceremoniar en la “ciudad del cemento”: Poniendo en tensión el neoextractivismo desde voces y prácticas de mujeres indígenas

Título: Doing ceremonies in the “cement city”: Putting neo-extractivism under tension from the voices and practices of indigenous women
Lencina, RocioIcon
Fecha de publicación: 21/11/2023
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Pacha
ISSN: 2697-3677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En el plano imaginario, Olavarría (Buenos Aires, Argentina) es reconocida como la “ciudad del cemento” por su fuerte impronta minera y migrante (sobre todo europea), cuestiones que han favorecido la negación e invisibilizacion de las poblaciones originarias en el relato histórico local. En este trabajo, se abordan desde una perspectiva antropológica aquellas prácticas y discursos de mujeres mapuche locales que ponen el eje en la defensa del territorio en términos culturales y ontológicos frente al avance del neoextractivismo. Las experiencias recuperadas son desplegadas en el espacio público y tienen como objetivo visibilizar la presencia indígena en el área de estudio y poner en tensión este modelo de desarrollo socioterritorial. Estas escenas han sido registradas a través de: observaciones participantes, entrevistas abiertas y semiestructuradas a las y los actores presentes, relevamiento de medios de comunicación locales. Este artículo analiza el lugar que ocupan estas intervenciones en el proceso de constituirse como mujeres indígenas en un contexto urbano y en la valoración de estas como parte de sus agendas personales, familiares y/o comunitarias. Los principales resultados dan cuenta de un creciente grado de visibilidad y sistematicidad de estas prácticas, así como de la construcción de redes con instituciones y organizaciones locales. En suma, todo ello permitiría afirmar que en el área de estudio están aconteciendo procesos organizativos e identitarios de carácter etnopolítico que ponen en cuestión el imaginario hegemónico local y plantean líneas posibles de transformación.
 
On the imaginary level, Olavarría (Buenos Aires, Argentina) is recognized as the “city of cement” due to its strong mining and migrant imprint (especially European), issues that have favored the denial and invisibility of the original populations in the historical narrative. In this work, are analized those practices and discourses of local Mapuche women that are realted with the defense of the territory in cultural and ontological terms against the advance of neo-extractivism from an anthropological perspective. The recovered experiences are displayed in the public space and aim to make visible the indigenous presence in the study area and put this model of socio-territorial development under tension. These scenes have been recorded through participant observations, open and semi- results show a growing degree of visibility and systematicity of these practices, as well as the construction of networks with local institutions and organizations. In short, all of this would allow us to affirm that organizational and identity processes of an ethnopolitical nature are taking place in the study area that call into question the local hegemonic imaginary and propose possible lines of transformation.
 
Palabras clave: MUJERES INDÍGENAS , PARTICIPACIÓN POLÍTICA , NEOEXTRACTIVISMO , IDENTIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 595.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254416
URL: https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/214
DOI: http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v4i12.214
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Lencina, Rocio; Ceremoniar en la “ciudad del cemento”: Poniendo en tensión el neoextractivismo desde voces y prácticas de mujeres indígenas; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 4; 12; 21-11-2023; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES